Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/11386
Título : Interpretación geológica de la mineralización del yacimiento VMS Cerro Lindo Chincha-Perú
Autor : Hinostroza De la Cruz, Jorge Hermógenes
Asesor : Gonzáles Pacheco, Graciela
Palabras clave : Yacimientos VMS;Mineralización;Geología regional
Fecha de publicación : 2010
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Cerro Lindo es un yacimiento de sulfuros masivos vulcanogénicos emplazado en la cuenca back arc cretácica, relacionado a fallas profundas que han permitido el ingreso de los fluidos hidrotermales en aguas someras. Metalogenéticamente, se ubica dentro del Grupo Casma, unidad volcánica submarina de edad Albiana (Cretáceo medio) que aflora paralela a la costa, desde el norte del Perú hasta el departamento de Ica, caracterizado por albergar minas y prospectos VMS como María Teresa, Perubar, Palma, Balducho, etc. En Cerro Lindo, Los sulfuros masivos están emplazados en rocas félsicas de más de 500 metros de potencia, dentro de la Formación Huaranguillo, constituidas por tufos ceniza, tufos lapilli y lavas de composición riolítica a dacítica. Los sulfuros masivos están en contacto en la base y techo con tufos ceniza. Hasta el año 2001, en Cerro Lindo se había determinado la existencia de hasta 5 cuerpos mantiformes de sulfuros masivos; los cuales presentan características geométricas propias y se emplazan en Bloques Estructurales delimitados por fallas sinsedimentarias que participaron como conductos de mineralización. La principal alteración hidrotermal reconocida es la asociación sericita-pirita rodeando a los cuerpos de sulfuros masivos. Existen áreas no muy amplias con silicificación circunscritas principalmente a la caja piso (FW). Se reconoce fallas antiguas relacionadas a la mineralización y reactivaciones. En la actualidad, los cuerpos determinados en la ladera sur de la quebrada Topara tienen un rumbo NW y buzan 60° al SW, mientras que en la ladera norte el horizonte prospectivo tiene rumbo similar, pero buzamiento contrario suave. El metamorfismo regional ha causado el incremento del tamaño de grano dentro de los sulfuros masivos, que incrementa el grado de liberación de los minerales durante el tratamiento metalúrgico. Se ha definido las litologías básicas en función de su relación con los Sulfuros Masivos (SM): Sulfuros Primarios Baríticos (SPB), Sulfuro Primario Piríticos (SPP), Sulfuros Semimasivos (SSM), enclave (ENC), volcánicos interstratificados con SM, Caja Techo (HW) y Caja Piso (FW); que a su vez permitieron definir unidades estratigráficas dentro de los SM, de acuerdo a su orden de deposición, de lo reciente a lo antiguo: Caja Techo (HW), Barita Superior 2 (BS2), Pirita Superior 2 (PS2), Barita Superior 1 (BS1), Pirita Superior 1 (PS1), Barita Inferior 2 (BI2), Pirita Inferior 2 (PI2), Barita Inferior 1 (BI1), Pirita Inferior 1 (PI1), Sulfuro Semimasivo 1 (SI1) y Caja Piso (FW), estudiando las características de cada litología y de los elementos en cada litología e incluso su variación en relación a su posición con respecto a contacto con otra litología. En base al modelo de deposición de sulfuros masivos, se ha interpretado 2 formaciones de edificios de SM en el Cuerpo 5 y hasta 6 en el Cuerpo 2 (solo se estudió 4 por ser los más económicamente importantes). Las secciones transversales y longitudinales muestran la forma de los cuerpos permitiendo interpretar el sentido de la mineralización y la ubicación de las fallas que condujeron la mineralización. Se entiende que las fallas más importantes son las de rumbo NW-SE donde los cuerpos tienen mayor continuidad conocida, sin embargo, las fallas transversales también son importantes. Se ha determinado el carácter negativo de la existencia de diferentes edificios de sulfuros masivos superpuestos, ya que el edificio en construcción destruye el edificio anterior, removilizando sus contenidos primarios de esfalerita (que tiene buen control litológico) y deposita calcopirita (con menor control y calidad) y finalmente deposita pirita estéril. El tratamiento estadístico, muestra un zonamiento Cu-Zn definido, cuyas conclusiones más importantes son el predominio de Zn-Pb en SPB, de Cu en SPP y SI1 (Sulfuro Semimasivo en contacto con HW), y de Cu en el contacto SPP y SPB. Por otro lado, las variaciones de los valores Cu-Zn permiten definir las fallas existentes como alimentadores de mineralización, e incluso se puede interpretar otros alimentadores que no han sido reconocidos aun con la perforación o galerías. Con el intemperismo los sulfuros masivos llegan a destruirse resultando el horizonte lixiviado (con baritina pulverulenta del SPB y brechas de colapso con limonitas del SPP). También se reconoce enriquecimiento secundario con presencia de calcosita y covelita. Se plantea la utilidad del uso del Ratio Cu, cuya aplicación más importante es el contraste de los valores calculados: 20% para SPB versus 65% para SPP, y 25% para HW versus 61% para FW. En base al modelo de evolución general de los yacimientos VMS y la interpretación de las diferentes unidades definidas mediante secciones transversales y verticales, se propone un modelo de evolución genética que pretende explicar la disposición actual de los sulfuros masivos y los contenidos metálicos existentes.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/11386
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Geológica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
hinostroza_dj.pdf17,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI