Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/11788
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Argumé Chávez, Edgard Américo | - |
dc.contributor.author | Guzmán Zúñiga, Daniel Eduardo | - |
dc.creator | Guzmán Zúñiga, Daniel Eduardo | - |
dc.date.accessioned | 2018-06-08T01:20:09Z | - |
dc.date.available | 2018-06-08T01:20:09Z | - |
dc.date.issued | 1995 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/11788 | - |
dc.description.abstract | Posterior al descubrimiento de Petróleo, en el pozo perforado por Drake en 1859, la necesidad de idear que incrementen la producción de Petróleo motivó idearan y forjarán nuevos métodos de estimulación. Entre los métodos usados desde el inicio de los procesos de estimulación podemos nombrar: Explosiones con dinamita o nitroglicerina. Raspado de la superficie del hueco del pozo. Invasión con agua en las formaciones. Fracturamientos, etc. Fue en 1895 cuando se inició el empleo de ácidos para la estimulación de pozos. Se observó que al introducir estos productos en la formación se creaban pasajes por los cuales se incrementaban la recuperación de Petróleo a bajo costo. Aun cuando al inicio de estas campañas se tuvo buen resultado en la recuperación de petróleo se abandonó dicho sistema de estimulación por la alta -corrosión que afectaba los equipos de producción. Posteriormente, se desarrolló los sistemas de inhibidores químicos y las soluciones ácidas retardadas, por lo que nuevamente se generó interés en la. acidificación de pozos de Petróleo en 1932. El ácido Clorhídrico solo o con mezclas de los ácidos fluorhídrico y clorhídrico se vienen usando en el tratamiento de las areniscas dañadas por la presencia de carbonatos y arcillas, así como por otros productos derivados del proceso de corrosión. En los casos analizados tenemos que el incremento de producción es directamente proporcional al daño, aunque hay ocasiones en las cuales al producirse la primera reacción se generan nuevos productos que pueden volver a reaccionar y esto finalmente pueden producir soluciones insolubles, los cuales son muy difíciles de remover, generando un mayor daño por lo que se ha visto por conveniente diseñar una reacción controlada. En la práctica se ha demostrado que el uso de ácido clorhídrico corno un lavado previo evita estas reacciones no deseadas. En el presente estudio nos vamos a centrar a sólo los trabajos de acidificación dentro de la porosidad de la arena de fracturamiento. Las acidificaciones de este tipo se han realizado a una presión inferior a la presión utilizada para producir una fractura hidráulica y a un régimen óptimo de inyección que ha permitido la colocación del ácido. El aspecto más importante en el tratamiento ácido es el de efecto de reacción a una distancia de penetración predeterminada, ya que el éxito del tratamiento depende del grado de penetración conseguido dentro de la arena de fracturamiento. Este tipo de estimulación favorecerá la remoción del efecto que causa la reducción de la permeabilidad en las cercanías del pozo (daño) y el subsiguiente aumento de la productividad al verse recuperado parte de los espacios porosos que permiten un mayor flujo natural. De las determinaciones hechas sobre la velocidad de reacción del ácido clorhídrico o ácidos mezclados con la sílice o con silicatos, se ha podido establecer que la reacción inicial generalmente se presenta en las calcitas que son mucho más inestables al)ácido Clorhídrico que los silicatos arcillas y feldespatos . Debemos hacer notar que uno de los factores que influencia la penetración y reacción del ácido es la composición mineralógica de la formación. También se ha calculado el incremento de la productividad, en base a la penetración alcanzada, para el caso de arenas dañadas; en forma natural, como es en el caso del reservorio Basal Salina. Para el presente Estudio se está usando los datos de acidificaciones realizadas en el reservorio Basal Salina evaluando este tipo de estimulación en el cual se han usado entre los 2000 y 3000 galones de ácido por cada uno de los pozos del Bloque "B" del Yacimiento de Reventones de la cuenca Talara, Lote X. | es |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Acidificación de pozos petroleros | es |
dc.subject | Estratigrafía | es |
dc.subject | Geología del petróleo | es |
dc.title | Evaluación de las estimulaciones ácidas en el yacimiento reventones reservorio Basal Salina | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero de Petróleo | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Petróleo | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Petróleo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
guzman_zd.pdf | 6,19 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por: