Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/12402
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSotillo Palomino, Francisco-
dc.contributor.authorAlva Evangelista, Arturo Guillermo-
dc.creatorAlva Evangelista, Arturo Guillermo-
dc.date.accessioned2018-07-02T20:27:25Z-
dc.date.available2018-07-02T20:27:25Z-
dc.date.issued1968-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/12402-
dc.description.abstractEl presente trabajo tratará de abordar principales campos o aspectos de los muchos que influyen en los costos. Se pondrá especial cuidado en que cada tema se parta desde la observación pasando luego al registro o recolección de datos, análisis de estos, luego sugiriendo una hipótesis como posible solución y por último los resultados comprobando nuestra planificación. Como se puede leer el título del presente trabajo es bastan te sugerente, y sabemos cuán importante son los costos de producción, para todas las actividades industriales, en la que se amalgaman Capital, Personal, Métodos y Herramientas. Por el momento socioeconómico que atraviesa el país, donde el movimiento sindicalista es casi importante y también las Leyes y Beneficios Sociales de la masa trabajadora, representa un fuerte porcentaje de los Costos de Producción, la Industria tiene que buscar nuevos métodos, Técnicas y Máquinas que contribuyan a tratar de reducir los costos de producción. Como se repite este tema por lo importante que es, no sólo trataremos el aspecto técnico, sino también el campo social o humano y sus influencias en un alto o bajo costo de producción. Es bastante conocido que toda Empresa, trate de obtener buenos dividendos y esto sólo se consigue aumentando la producción y bajando los costos dicho en otras palabras, hallar una excelente productividad o sea el incremento de producción por jornadas o tareas de hombre/hora. También a esto se le conoce como Rendimiento. Este trabajo está dedicado especialmente a la Pequeña y Mediana Minería, que muchas veces por tener poco personal técnico todo se conjuga en pocas personas (Administradores, Super- intendente o jefes de Minas) se espera que contribuya en algo a todos los esfuerzos que se hace en dicho campo. Las situaciones que se van a tratar las pasan casi todos los profesionales del ramo, pero por una u otra razón no le han dado la importancia que se merece, ni se han dedicado, por tanto, al análisis de estos. Para este trabajo nos hemos aprovechado de técnicas y procesos que en la actualidad están tomando gran impulso y son: La Estadística, el Estudio de Tiempos y Movimientos siendo esta última complementada por el método de Observaciones Instantáneas. Como sabemos la Estadística tiene por objeto adquirir, clasificar y estudiar datos referentes a los hechos para darlos a conocer numéricamente o gráficamente y sirven para hacer pronósticos. Loe métodos estadísticos son probablemente los instrumentos matemáticos mis importantes de la investigación operativa, con su empleo se puede analizar grandes cantidades de datos y hacer pronósticos más exactos a la realidad. Con referencia a los Movimientos y Tiempos es obvio entrar en detalles, pero diremos que es de vital importancia, para la normalización de tareas de trabajo que influyen directamente en la produooi6n, éste proceso radica en el hecho de que toda actividad humana dentro de los campos de trabajo y de toda la vida, tienen muchos movimientos elementos o "acciones elementos" y dichos elementos tienen o tardan un determinado tiempo en ejecutarse, indudablemente este tiempo está influenciado por la habilidad, entrenamiento y conocimiento del operario, más adelante se da sus limitaciones para el estudio de Movimientos y Tiempo esta técnica está complementada por los métodos de "Observaciones" que es parte del estudio mismo; pero creo sinceramente de todos los existentes el que parece más factible a aplicarse y sin crear problemas entren el observado y el observador, es el método de "Observaciones Instantáneas" El método de Observaciones Instantáneas es un procedimiento apto para obtener información, tanto sobre las actividades de las máquinas como sobre las humanas, es un modo útil para recoger información con poco costo y de manera exacta, sobre una operación, proceso o cualquier otra actividad, esta información que ya es estadística permite tomar decisiones para reducir los costos, desarrollar métodos de control y aumentar el rendimiento del esfuerzo humano.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectControles de costoses
dc.subjectEquipo de trabajoes
dc.titleFactores que influyen en el costo de producciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero de Minases
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Minas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
alva_ea.pdf7,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI