Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/13035
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Acosta Malpica, Isauro | - |
dc.contributor.advisor | Cabrera Mostiga, Alfonso | - |
dc.contributor.author | Beltrán Rodríguez, Edgar Alejandro | - |
dc.creator | Beltrán Rodríguez, Edgar Alejandro | - |
dc.date.accessioned | 2018-08-14T17:04:29Z | - |
dc.date.available | 2018-08-14T17:04:29Z | - |
dc.date.issued | 1993 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13035 | - |
dc.description.abstract | La unidad de producción de Yauricocha, pertenece a Centromín Perú S.A., donde se encuentra ubicado el cuerpo mascota constituido fundamentalmente por minerales oxidados de fierro, además contiene significativos tenores de oro y plata, y por su naturaleza el mineral de este depósito, no puede ser considerados como un material de alimento a la concentradora de Chumpe-Yauricocha, y teniendo presente la importancia económica que significa la recuperación de los metales precisos, se programa un muestreo de los diferentes niveles del cuerpo y pruebas experimentales a nivel de laboratorio como también a nivel de planta piloto, sobre el tratamiento del mineral mediante el proceso convencional de cianuración por agitación. Los trabajos de este proyecto se iniciaron en 1986, con un muestreo del cuerpo mascota, y pruebas a nivel de laboratorio, en 1987-88 se pasó a un primer grupo de pruebas a escala piloto, con una operación de tipo discontinuo (BATCH), a 5 t/d de capacidad, después de una paralización por más de un año, a mediados de 1991, se decidió continuar una segunda prueba a nivel de planta piloto, pero, en esta oportunidad a una capacidad de tratamiento de 30 t/d y una operación continua para la cual se instaló un espesador de 30' x 10'. El principal objetivo del pilotaje es definir si es económico, o no, el beneficio a escala industrial del yacimiento por el método de cianuración convencional, o con pretratamiento alcalino previa a la cianuración. Esta última técnica ha dado buenos resultados, a nivel de laboratorio con minerales del nivel 575, pero su costo es elevado por el alto consumo de NaCN y energía que se emplea para el calentamiento de la pulpa, otro de los propósitos fundamentales del pilotaje es conocer tanto la ley como la metalurgia del yacimiento, mediante la extracción del mineral de los diversos niveles existentes. | es |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Recuperación de Oro | es |
dc.subject | Recuperación de Plata | es |
dc.subject | Minerales oxidados | es |
dc.title | Recuperación de Oro y Plata de los minerales oxidados del cuerpo mascota Mina Yauricocha | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Metalurgista | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Metalúrgica | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Metalúrgica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
beltran_re.pdf | 6,46 MB | Adobe PDF | Acceso Restringido |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
