Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/13824
Título : Plan de aseguramiento y control de calidad del proyecto planta ácido sulfúrico Nº 2
Autor : Vargas Carrión, Carlos David
Asesor : Gómez Sánchez Soto, Rubén
Palabras clave : Inspección de tuberías;Plantas de ácido sulfúrico;Estructuras hidráulicas
Fecha de publicación : 2010
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente trabajo se ha fortalecido por la experiencia adquirida en los diferentes proyectos y diversos clientes que ha tenido G y M; así como los conocimientos adquiridos con el PMBOK y las Normas ISO 9000, adecuando el Plan de Aseguramiento y Control de Calidad (PAC) a las recomendaciones de estas normas internacionales. El presente informe contempla una introducción en la cual se hace referencia a los antecedentes de los sistemas de calidad, se menciona los objetivos principales y alcances del presente trabajo. Así mismo se menciona el proyecto del cual se han obtenido los datos durante la aplicación del PAC. En el capítulo 2, se desarrolla el marco teórico en que se basa el PAC, se ha tomado como marco teórico el ISO 9001:2008 y el PMBOK:2004, encontrando que el contenido de este trabajo contempla muchos de los puntos solicitados por el ISO 9001:2008, de similar manera se ha estructurado el PAC como lo considera el PMBOK, es decir, como el resultado del Planeamiento, Aseguramiento y Control de la Calidad. En el capítulo 3, se desarrolla las actividades necesarias que debe llevar a cabo el responsable del área de calidad en un proyecto civil electromecánico, antes y durante la ejecución de este como son la revisión del PAC de la propuesta para realizar las modificaciones necesarias y presentar un PAC específico del proyecto, se determina la importancia de revisar las especificaciones técnicas, el contrato y conocer los alcances del proyecto. En el capítulo 4, se desarrolla el mapa de procesos de GyM, el contenido propiamente del PAC y los procedimientos de construcción, los cuales sin ser parte del PAC sirven para poder realizar los planes de inspección y pruebas con los cuales se puede realizar el control de calidad de dichas actividades. En el capítulo 5, se desarrolla la Obra mecánica presentando los principales equipos fabricados y montados, así como las diferentes clases de tuberías montadas en este proyecto. En el capítulo 6, se desarrolla las actividades principales de control en un proyecto electromecánico. Quiero presentar un agradecimiento especial a mi asesor el Ingeniero Rubén Gómez Sánchez, quien con sus consejos hizo que pueda mejorar mis actividades en el área de control de calidad y gracias a su apoyo hizo posible que pudiera culminar el presente trabajo.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/13824
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
vargas_cc.pdf6,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI