Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/14091
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Zamora Ramos, Luciano | - |
dc.contributor.author | Ponte Morillo, Juan José | - |
dc.creator | Ponte Morillo, Juan José | - |
dc.date.accessioned | 2018-09-26T19:52:36Z | - |
dc.date.available | 2018-09-26T19:52:36Z | - |
dc.date.issued | 2009 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14091 | - |
dc.description.abstract | Si el siglo fue el siglo del carbón, el siglo fue del petróleo, el siglo será el siglo del gas natural, ya que el gas metano es un combustible menos contaminante y requiere menores inversiones para cumplir con reglamentaciones ambientales, que cada vez serán más exigentes y el banco mundial lo declaro como gas noble, y en la conferencia mundial de energía celebrada en Tokio en 1995 declaro al gas natural como el combustible alternativo con mejores opciones de desarrollo para su masificación a futuro. En el presente informe trataremos la conversión de calderas a gas natural, para lo cual he creído conveniente dividirlo en 5 capítulos, para su mejor comprensión. En el primer capítulo es la introducción, aquí se explica los antecedentes, objetivos, alcances y limitaciones de este, así como también una breve descripción de la empresa. El segundo capítulo tocara los fundamentos teóricos y técnicos, que hay que saber para realizar la conversión de las calderas, tales como las bondades del gas natural, tipos de calderos en la industria, tipos de quemadores y su funcionamiento. En el tercer capítulo veremos, la normativa existente para tener en cuenta, el desarrollo de la ingeniería para la conversión de las calderas, la selección de equipos a usar y el cálculo de presión de los trenes de gas. En el cuarto capítulo se verá la instalación del quemador en el caldero, los aspectos para tener en cuenta como, el montaje, la preparación del refractario, las pruebas de seguridad que se realizan para asegurar que la instalación ha quedado conforme. En el quinto capítulo se muestran las ventajas económicas, tales como ahorro por precios de combustible, el periodo de recuperación del capital invertido, las ventajas ambientales y las ventajas en cuanto a seguridad que posee el gas natural. | es |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Calderas industriales | es |
dc.subject | Instalaciones industriales | es |
dc.subject | Quemadores industriales | es |
dc.title | Conversión de calderas de petróleo industrial R-500 a gas natural en una planta textil | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Mecánico | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánica | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Mecánica | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Mecánica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ponte_mj.pdf | 17,43 MB | Adobe PDF | Acceso Restringido |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
