Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/14215
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSilva Vásquez, Wilson José-
dc.contributor.authorHerrera Mejía, Marco Antonio-
dc.creatorHerrera Mejía, Marco Antonio-
dc.date.accessioned2018-10-01T20:15:00Z-
dc.date.available2018-10-01T20:15:00Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/14215-
dc.description.abstractEste trabajo surge a iniciativa de un grupo de trabajadores de la empresa CAME S.A., principalmente los que pertenecen al Departamento Mecánico. De modo continuo y en diversas reuniones se dejaba entrever la necesidad de afrontar los problemas cotidianos del mantenimiento de otra forma. Se percibía que esa forma de resolver los problemas no necesariamente era la mejor a la luz de los acontecimientos. Es ahí que por iniciativa colectiva y a partir de una conferencia sobre calidad es que nos propones este reto que fue tomado con cierto entusiasmo por las gerencias de la empresa: Desarrollar un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma Técnica Peruano 9001 :2001. Este trabajo es una aproximación un tanto tímida hacia ello. Enfrentamos el tema con una necesaria introducción, en la que precisamos los objetivos del trabajo tanto, así como sus alcances, limitaciones y la justificación. Seguidamente desarrollamos el Marco Teórico de la Calidad, para continuar con el diagnóstico de la Calidad en el Departamento Mecánico. En este punto se identifican los procesos y se detalla la interacción de estos. Seguidamente pasamos a proponer un Plan de Implementación en el que hacemos hincapié en el uso de algunas herramientas como el diagrama de Pareto y el Diagrama de Causa Efecto. El quinto capítulo muestra la variación de algunos indicadores y se enfoca en el tema de los costos. Culmina el trabajo con el desarrollo de las conclusiones las que evidencian que el trabajo ha dado sus frutos y que la experiencia del Departamento Mecánico sea considerada como modelo para otras áreas de la empresa. Desde ya, quiero precisar que este trabajo solo hubiera quedado en buenas intenciones sin el decidido apoyo tanto de la Gerencia General de CAME S.A. como del Líder del Departamento Mecánico.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectAseguramiento de la calidades
dc.subjectIndicadores de gestiónes
dc.subjectSistema de gestión de calidades
dc.titleDesarrollo de un sistema de gestión de calidad en el departamento mecánico de Came S.Aes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Appears in Collections:Ingeniería Mecánica y Electrica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
herrera_mm.pdf2,69 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI