Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/14844
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorReyes Campana, Víctor Manuel-
dc.contributor.authorDuárez Centurión, Marco Antonio-
dc.creatorDuárez Centurión, Marco Antonio-
dc.date.accessioned2018-11-06T23:52:04Z-
dc.date.available2018-11-06T23:52:04Z-
dc.date.issued2005-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/14844-
dc.description.abstractEl presente informe de suficiencia consta de cinco capítulos, en los cuales se hace el desarrollo de varios conceptos de gestión y sistemas de calidad que actualmente están siendo usados en diversas industrias alrededor del mundo. El capítulo 1 es la introducción donde se enfatizan los objetivos, alcances y limitaciones del presente trabajo. También se resalta la importancia de la calidad en la industria manufacturera, así como una breve sinopsis del desarrollo de la calidad en los últimos cincuenta años En Capítulo 2 se hace un desarrollo de los principales conceptos del control estadístico de calidad. En este capítulo también se hace un comentario acerca del sistema de aseguramiento de calidad ISO 9000. Luego en el Capítulo 3 hacemos una revisión de la teoría de las restricciones y su aplicación en la industria manufacturera. En el Capítulo 4 se desarrollan los principales conceptos de lean thinking o manufactura robusta. En este capítulo se hace hincapié en el impacto que este sistema tiene en el incremento de la productividad y su influencia en la calidad total. En el Capítulo 5 se describe el sistema TQM, la creación de premios internacionales basados en estos principios y finalmente se hace un comentario de ciertos trabajos de investigación realizados en industrias de manufactura en donde se ha aplicado el TQM En el Capítulo 6, se desarrolla el sistema Six-Sigma, se compara y relaciona este sistema con la teoría de la restricción, los conceptos de manufactura robusta y finalmente se vuelven a citar investigaciones acerca de la aplicación de este sistema en industrias manufactureras. El Capítulo 7 hace una comparación entre el sistema de gestión de calidad total TQM y Six-Sigma. Se citan algunos trabajos importantes y se describen las tendencias actuales de las empresas que buscan mejorar el desempeño de sus operaciones. El informe de suficiencia termina con las conclusiones, que están orientadas a hacer énfasis en las tendencias sobre el uso de estos sistemas, cómo se aplican, en que situaciones y cuáles son sus beneficios. Se ha incluido, en los anexos, algunos de los trabajos a los que se ha hecho mención en la realización del presente informe, así como las tablas correspondientes.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectSistemas de calidades
dc.subjectIngeniería mecánicaes
dc.subjectIndustria manufactureraes
dc.titleSistemas de calidad total y su impacto en la industria manufactureraes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Mecánicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
duarez_cm.pdf11,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI