Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/14955
Título : Ciudad, vivienda y poder: La sociedad urbana en el Buenos Aires tardocolonial
City, housing, and power: Urban society in Late Colonial Buenos Aires
Autor : Otero, Osvaldo
Palabras clave : Hábitat;Sociedad urbana
Fecha de publicación : 1-dic-2011
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Citación : Otero, O. (2011). Ciudad, vivienda y poder: La sociedad urbana en el Buenos Aires tardocolonial. Ciudad & Arquitectura, 4(2).
Citación : Volumen;4
Número;2
Resumen : La estrategia de dominación española y la necesidad geopolítica guiaron el crecimiento económico de la oscura y remota ciudad emplazada en el borde del imperio español. Migraciones internas y externas generaron en el espacio urbano y en el interior del sistema social fuertes tensiones sociales : donde un sector de mercaderes -la élite porteña- demandó cuotas crecientes de poder, produciendo un uso intensivo del suelo urbano junto a una "nueva" estética arquitectónica. Esto estuvo plasmada en un lenguaje formal que utilizó elementos símbolos del clasicismo europeo y los sectores de la plebe. Haciendo una relectura, la élite porteña tendió a pensar y plasmar en sus lugares una creciente movilidad social donde el espacio urbano y las viviendas fueron marcadores sociales, un detalle muy significativo en el Antiguo Régimen. Estos elementos sustentan teóricamente otra visión de la historia, de la construcción de la ciudad y de la arquitectura: donde las variables espaciales el patrón de asentamiento, el uso y ocupación del suelo, la forma de acumulación económica, la vivienda, relaciones económicas, volumen edificado y destino, marcaron la identidad (en el más amplio sentido del término) del propietario y/o usuario. La lectura de los lugares y las construcciones más allá de la forma, permiten enriquecer la investigación y facilitan una mejor comprensión de los como y los porqué de la respuesta arquitectónica y del espacio urbano.
Spanish domination strategy and geopolitical need guided the economic growth of the obscure, remote city on the edge of the Spanish Empire. Internal and external migrations created a series of strong social tensions in the urban space and within the social system: where the merchants' sector -the local élite- demanded growing quotas of power, producing an intensive use of urban land together with "new" architectural aesthetics, expressed in a formal langúage with elements that were symbols of European classicism; and the sectors of the common people, doing a reinterpretation, tended to think and reflect in their places a growing social mobility where urban space and housing were social markers, a highly significant detail in the Old Regime. These elements theoretically underpin another vision of history, of the construction of the city, and of architecture: where the spatial variable, -the pattern of settlement, the use and occupation of land, the manner of economic accumulation, hou ing, economic relationships, constructed volume, and destination marked the identity (in the broadest sen e of the term) of the owner or user. The reading of the places and the structures beyond the form tends to enrich the research and facilitates a better understanding of the How and the Why of the architectural response and the urban space.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/14955
ISSN : 2074-6989
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Vol. 4 Núm. 2 (2011)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CyA_Vol.4-n2-Art.1.pdf1,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI