Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/15160
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorUribe Saavedra, Jorge Elías-
dc.contributor.authorQuezada Gonzáles, Williams Eduardo-
dc.creatorQuezada Gonzáles, Williams Eduardo-
dc.date.accessioned2018-11-21T21:48:27Z-
dc.date.available2018-11-21T21:48:27Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/15160-
dc.description.abstractEl presente Informe de Suficiencia propone la implementación del catastro urbano en el centro poblado primavera ubicado en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, el cual se caracteriza por la informalidad de sus construcciones, desconocimiento de la propiedad, ineficaz conformación de calles, manzanas y otros elementos urbanos que se desarrollan sin un control en zonas urbanas y de expansión. Donde la mala configuración geométrica de calles, afectan directamente, en muchos casos, la distribución de los servicios básicos, redes de agua, electricidad, teléfono y elementos urbanos como alineamiento de veredas y calles; generando un impulso desordenado en cualquier actividad de desarrollo que se realice. El principal resultado que se obtuvo en esta implementación es la presencia de viviendas construidas con material de albañilería que constituye un 60%, comparada con las de material de adobe en un 40%. Las cuales se encuentran en un estado de conservación de muy bueno en 4%, bueno 36%, regular 49%, malo 11 %; lo que indica la falta de mantenimiento que los pobladores le dan a sus predios. Esta propuesta de implementación se realizó en base a un levantamiento catastral de las manzanas y lotes, en el cual se constató las dimensiones de los linderos, se realizaron encuestas, procesamiento de las referencias geométricas, fichas individuales de las propiedades y tomas fotográficas. Estos datos sirvieron para la aplicación del Sistema de Información Geográfica (SIG), plataforma que integra datos alfanuméricos, gráficos e imágenes. Con todo esto simplificado en un sólo sistema integrado es donde se ha reproducido los mapas temáticos que les serán útiles a las diferentes áreas de la municipalidad. De esta manera el municipio del distrito de Vegueta podrá mejorar la gestión de su territorio, as1m1smo poder lograr la automatización de todo el proceso y por lo tanto el ciudadano será el más beneficiado, ya que podrá contar con los diversos servicios en base a sus necesidades. Por otro lado, los funcionarios del municipio deberán realizar estrategias de comunicación para que los pobladores conozcan oportunamente a cerca de la implementación del catastro, para darles a conocer los beneficios que posee dicho estudio y ellos puedan otorgar datos fehacientes para la elaboración de un catastro de buena calidad.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCatastro urbanoes
dc.subjectLevantamientos catastraleses
dc.subjectSistema de información geográficaes
dc.titleImplementación del catastro urbano del centro poblado de Primavera - Distrito de Véguetaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
quezada_gw.pdf9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI