Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/15328
Título : Nuevo terminal de minerales en el puerto de Eten : estudio de impacto ambienta
Autor : Quispitupa Gamboa, José Carlos
Asesor : Domínguez Dávila, Luis Antonio
Palabras clave : Estudios de impacto ambiental;Terminal portuario;Transporte de minerales
Fecha de publicación : 2011
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente Informe de Suficiencia presenta el Proyecto de Construcción de un terminal de minerales en el Puerto de Eten, cuya finalidad implica beneficios considerables en el incremento del comercio y eficacia en el transporte multimodal de los minerales, lo cual generaría un desarrollo macro de la región Norte del Perú repercutiendo a su vez en el desarrollo económico del país. Dentro de este proyecto de construcción y considerando la clara importancia y normatividad que envuelven el Impacto Ambiental en la actualidad, es que se realiza un Estudio del Impacto Ambiental para el Proyecto, que contempla como referencia las normas legales planteadas por el MTC mediante su Dirección General del Medio Ambiente DGMA. El presente Informe de Suficiencia, plantea un Estudio de los Impactos Ambientales, los resultados permiten la identificación y valorización de los aspectos ambientales que causen impacto en la zona de influencia del Proyecto. Los aspectos ambientales se identifican utilizando el diagrama de bloques, en las etapas de trabajo: construcción, y operaciones. Estos aspectos pueden ser por ejemplo: la presencia y manejo de minerales, actividades de transporte de minerales, actividades de recepción, emisiones de gases, equipos y materiales, entre otros. La metodología para la clasificación y valorización de estos aspectos, consistente en diseñar un modelo de valoración cuantitativa, dando como resultados los cuadros de valorización de cada aspecto en las diferentes etapas de la obra, dichas tablas pueden ser utilizadas como referencia en el proyecto en mención y en otros similares, con el fin de elaborar las propuestas o programas públicos o privados de mitigación de estos impactos, así como el establecimiento de planes de contingencia.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/15328
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
quispitupa_gj.pdf3,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI