Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/15469
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFlores González, Leonardo-
dc.contributor.authorZeña Castillo, Saúl Elías-
dc.creatorZeña Castillo, Saúl Elías-
dc.date.accessioned2018-12-05T19:22:46Z-
dc.date.available2018-12-05T19:22:46Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/15469-
dc.description.abstractEl desarrollo del proyecto inmobiliario "Jardines de Chacarilla" ubicado en el distrito de Santiago de Surco se realiza con el fin de satisfacer las necesidades del mercado del sector inmobiliario y obtener rentabilidad, ofreciendo seguridad y comodidad en zona residencial con ambientes de diversión. Con el fin de obtener resultados más aproximados a la realidad del comportamiento estructural de la edificación del proyecto, se toma la decisión de emplear los diagramas momento-curvatura. Estos diagramas proporcionan la rigidez efectiva de los elementos estructurales. La rigidez efectiva o reducida de los elementos estructurales es consecuencia del agrietamiento causado por la interacción de las cargas de gravedad y sismo con la estructura. Este comportamiento afecta las distorsiones laterales, los periodos de vibración y los cortantes sísmicos de la edificación. El análisis y diseño estructural del proyecto se desarrolla en el programa ETABS versión 9.5, con el cual se calcula el refuerzo y se verifican las dimensiones de los elementos estructurales de la edificación, según las solicitaciones sísmicas y de gravedad. Paralelamente se emplea el programa SAP2000 versión 14.0 para el cálculo de los diagramas momento-curvatura. El procedimiento de cálculo de distorsiones laterales, periodos de vibración y cortantes sísmicas empleando diagramas momento-curvatura es un proceso iterativo, en el cual se actualizan las rigideces de cada elemento en cada iteración para calcular el refuerzo necesario y así obtener los nuevos diagramas momento-curvatura. Este proceso finaliza cuando las rigideces de los elementos no exceden el nivel de aproximación requerido.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectConcreto armadoes
dc.subjectDistorsiones lateraleses
dc.subjectProyectos inmobiliarioses
dc.titleProyecto inmobiliario Jardines de Chacarilla : obtención de distorsiones laterales empleando diagramas momento curvaturaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
zena_cs.pdf7,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI