Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/15490
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPizarro Solís, Pedro Arturo-
dc.contributor.authorDe la Barrera Flores, Benjamín Javier-
dc.creatorDe la Barrera Flores, Benjamín Javier-
dc.creatorDe la Barrera Flores, Benjamín Javier-
dc.date.accessioned2018-12-05T23:43:57Z-
dc.date.available2018-12-05T23:43:57Z-
dc.date.issued1999-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/15490-
dc.description.abstractEntre las tecnologías alternativas aplicadas en un Centro Nuclear de Investigación para el tratamiento de los residuos radiactivos líquidos en las aguas contaminadas, la presente investigación tiene por objetivo estudiar la metodología de Intercambio Iónico. El sistema de tratamiento de los residuos líquidos radiactivos, centralizado por el Subgrupo de tratamiento de aguas, tiene en la planta de intercambio iónico por resinas un primer tratamiento y se constituye así en un apoyo inicial a la descontaminación, funciona adjunto al sistema de reciclo de agua del circuito primario del reactor. Para las operaciones de tratamiento de residuos líquidos fuera de las instalaciones auxiliares del reactor se tiene la opción de hacer uso de la técnica de intercambio iónico por resinas, que puede funcionar como una unidad independiente, o formando parte de sistemas combinados, por ejemplo, con la técnica de precipitación química. La técnica de intercambio iónico se experimentó con las resinas IR-120 y la IONAC-249, cuyas características fisicoquímicas se mencionan en los puntos correspondientes. Esta técnica va a reforzar la necesidad de poseer respuestas ante la presencia probable de radioisótopos caracterizados como tóxicos, a los que se vincula el Cs-137. El desarrollo experimental deviene en la obtención de tres parámetros: A) El Factor de Descontaminación (F.O.). B) El Factor de Reducción de Volumen (F.R.V.). C) El Tiempo de Retención en la Resina (T.R.). Se han obtenido Factores De Descontaminación significativos, valores altos frente a otras técnicas como la precipitación química, cuando el proceso de Intercambio tónico se realiza en columnas en serie. Se llega a valores de F.O. del orden de 1080, cuando la actividad del efluente fue aproximada a 10-4 µ Ci / ml, tanto con la Resina IR -120, así como con la Resina IONAC-249, se llegan a valores de 1026. Se ha utilizado la técnica de espectrometría gamma para la determinación de las actividades de las corrientes de líquido radiactivo de ingreso a la resina y de salida de esta.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectContaminación del aguaes
dc.subjectIntercambio iónicoes
dc.subjectTratamiento de aguas residualeses
dc.titleMetodología de intercambio iónico para el tratamiento de aguas contaminadas en un reactor del centro nuclear de Huarangales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Química y Textiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
delabarrera_fb.pdf4,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI