Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/15736
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAtalaya Haro, Eden Orlando-
dc.contributor.authorHolguín Aranda, Luis Fermín-
dc.creatorHolguín Aranda, Luis Fermín-
dc.date.accessioned2018-12-26T19:18:11Z-
dc.date.available2018-12-26T19:18:11Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/15736-
dc.description.abstractEl presente estudio tiene la intención de desarrollar una metodología en la que se incluyan otras sub variables además de las ya tomadas en cuenta en otras metodologías de la estimación de la vulnerabilidad, para así poder lograr una valoración precisa de esta; ello se sustentará con una adecuada ponderación de las diferentes sub variables propuestas. Esta metodología pretende abarcar de manera sencilla las variables de interés para la vulnerabilidad, tales como las variables por tipología y ámbito; y además que sea fácilmente aplicado por cualquier persona con conocimientos básicos de gestión de riesgo de desastre, al ser la metodología entendible y de fácil análisis. La intención principal de dicha metodología es que sea aplicable en cualquier elemento a analizar, y que sea replicable ante cualquier tipo de amenaza o peligro.es
dc.description.abstractThe present investigation intends to develop a methodology that includes other sub variables besides those already taken into account in other methodologies of vulnerability estimation, in order to achieve a precise assessment of this; This will be supported by an adequate weighting of the different sub variables proposed This methodology aims to easily cover the variables of interest for vulnerability, such as variables by type and scope, and also be easily applied by anyone with basic knowledge of disaster risk management, being the methodology understandable and easy to analyze. The main intention of this methodology is that it is applicable in any field or element to be analyzed, and that it is replicable before any type of hazard.en
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectAnálisis de vulnerabilidades
dc.subjectVulnerabilidad estructurales
dc.titleDeterminación de metodología de la vulnerabilidad por tipologia y ámbito aplicado al distrito de Morococha, provincia de Yauli, región Junínes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
thesis.degree.nameMaestro en Gestión de Riesgo de Desastreses
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil. Unidad de Posgradoes
thesis.degree.levelMaestríaes
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de Riesgo de Desastreses
thesis.degree.programMaestríaes
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
holguin_al.pdf2,84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI