Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/16495
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBenvenutto Mávila, Daniel Alberto-
dc.contributor.authorGotelli Villanueva, Luis Iván-
dc.creatorGotelli Villanueva, Luis Iván-
dc.date.accessioned2019-03-05T16:06:48Z-
dc.date.available2019-03-05T16:06:48Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/16495-
dc.description.abstractPara que el financiamiento de un proyecto sea viable, se debe sustentar con precisión los costos de la inversión y una alta rentabilidad respaldada con un periodo de retorno corto. Estos parámetros de evaluación son obtenidos en base al Presupuesto del Proyecto, el cual agrupa los costos a incurrir en las diferentes etapas, y al precio de venta del producto final. El presente estudio corresponde a la aplicación de una metodología estándar para la obtención del Presupuesto del proyecto inmobiliario de viviendas multifamiliares "Las Clivias de Surco" y la evaluación de su rentabilidad, usando los indicadores VAN y TI R. En el Capítulo 1, se describe el alcance general del proyecto desde el punto de vista técnico, en cada una de sus especialidades: Estudios Básicos, Arquitectura, Análisis y diseño Estructural, Análisis Sísmico, Instalaciones Sanitarias, Instalaciones Eléctricas y sistemas de detección de incendios. En el Capítulo 2, abordamos la cuantificación del Presupuesto del Proyecto, enfatizando que los costos de construcción no son los únicos que lo conforman. En el Capítulo 3, se realiza el Análisis de Rentabilidad del Proyecto bajo la perspectiva de sustentar su financiamiento ante las entidades competentes. Finalmente, en el Capítulo 4 se introduce al Presupuesto como instrumento de control en la Construcción. El objetivo de este capítulo es dar algunas recomendaciones básicas para el control de costos en obra, basados en el monitoreo de rendimientos. Considero que el presente trabajo está orientado al entendimiento de una metodología que permite evaluar la rentabilidad de los proyectos inmobiliarios, pero se debe hacer notar que existen otras metodologías de uso común que deben ser consideradas y estudiadas en futuros estudios.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectConstrucción de viviendas multifamiliareses
dc.subjectRentabilidades
dc.subjectAnálisis de costoses
dc.titleProyecto inmobiliario de viviendas multifamiliares Las Clivias de Surco : costos del proyecto y análisis de rentabilidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
gotelli_vl.pdf8,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI