Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/16706
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCórdova Julca, Guillermo Arturo-
dc.contributor.authorTejada Solano, Carlos Javier-
dc.creatorTejada Solano, Carlos Javier-
dc.date.accessioned2019-03-20T20:16:22Z-
dc.date.available2019-03-20T20:16:22Z-
dc.date.issued2000-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/16706-
dc.description.abstractSe presenta a consideración a los miembros del jurado, el siguiente Trabajo Profesional “Programación y Proceso Constructivo de la Bocatoma La Víbora y sus Obras Complementarias”, desarrollado para optar d Título Profesional de Ingeniero Civil que otorga la Universidad Nacional de Ingeniería. Este trabajo fue posible gracias a la participación del graduando en todas las etapas del proyecto, cuyos objetivos fueron irrigar 6,680 has de tierras del denominado Valle Viejo de Chimbote y Santa, beneficiando en el futuro a más de 350,000 habitantes. El trabajo se desarrolla en ocho capítulos, los que detallados en forma sucinta son: Capítulo I: Generalidades, Describe los aspectos generales del Proyecto. Capítulo II: El Proyecto Donde se tratan los aspectos generales de la obra, los estudios básicos y los criterios de diseño considerados. Capítulo III: Descripción de las estructuras de la Bocatoma Se describe y considera cada uno de los componentes de la obra. Capítulo IV: Proceso Constructivo. Se indica el plan y metodología de construcción de la obra. Capítulo V: Presupuesto de la Obra. Se cuantifica las cantidades de obra, por ejecutar de una manera general, por rubros y partidas. Capítulo VI: Rendimientos y Metrados. Donde se explica los rendimientos y cuadrillas unitarias consideradas en la programación. Capítulo VII: Programación de las Obras, para presentar y utilizar él “Microsoft Project 98”, en el control de tiempos y otros recursos. Capítulo VIII: Conclusiones y Recomendaciones. Se incluye también los Anexos: Especificaciones Técnicas, Planos de Obra de especial importancia y un panel fotográfico. Este trabajo fue desarrollado con posterioridad a la construcción de las obras, para verificar las bondades del Software Project, a fin de presentar las experiencias vividas durante el proceso de la construcción y los aspectos de manejo de recursos con y sin el uso de programas computarizados, demostrando muy alta versatilidad y velocidad en la toma de decisiones, siendo necesario tan solo contar con un equipo de cómputo en la obra, para poder desarrollar esta labor de planificación y control. Mis agradecimientos a la Empresa Constructora Norberto Odebrecht, por la oportunidad de trabajar y comandar la ejecución de esta obra, experiencias que han permitido plasmar este volumen. De igual forma mi agradecimiento muy especial a todas las personas que de una forma u otra hicieron posible la realidad de culminar con este trabajo.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectBocatomas (Ingeniería hidráulica)es
dc.subjectCanales (Ingeniería hidráulica)es
dc.subjectConstrucción de presases
dc.titleProgramación y proceso constructivo de la bocatoma La Víbora y sus obras complementariases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tejada_sc.pdf67,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI