Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/17265
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCórdova Hernández, Zoila Luisa-
dc.contributor.authorDelgado Castro, Luis Armando-
dc.creatorDelgado Castro, Luis Armando-
dc.date.accessioned2019-04-26T21:34:25Z-
dc.date.available2019-04-26T21:34:25Z-
dc.date.issued1999-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/17265-
dc.description.abstractLa constante búsqueda de nuevos mercados dentro del país para los productos que produce la empresa con la utilización de innovadores empaques ha originado el incremento de los niveles de producción, transporte, distribución y las ventas de esta. Para poder satisfacer esta demanda ha sido necesario potenciar la infraestructura industrial de la planta y fortalecer las áreas encargadas de las operaciones de transporte distribución puesto que estas son las encargadas de que el producto llegue en buenas condiciones y en el momento justo. El incremento en las operaciones de transporte y distribución requieren de un manejo gerencial que permita una mejor organización y control en el área buscando siempre reducir costos sin afectar la operatividad. En el presente informe, se plantea la organización en forma integral del Departamento de Flota de la empresa Embotelladora Rivera S.A.(EMRISA), tanto en su trabajo operativo, como administrativo, de tal forma que pueda brindar un servicio ordenado, eficiente y de primera calidad a las áreas que brindamos nuestros servicios, así contribuimos a mejorar la rentabilidad de la empresa y el bienestar de sus trabajadores. Al haberse aperturado en el país una política de libre mercado, se nos presenta el reto de ser cada día más competitivos, obligando a que los diversos Departamentos que conforman la compañía EMRISA trabajen eficientemente, de tal forma que los objetivos para los cuales fueron creados se logren con un alto rendimiento, siendo el Departamento de Flota muy importante dentro de la organización de la empresa, este no puede ser ajeno a la comentada realidad por lo cual planteamos el presente trabajo. Para ello, se ha creído conveniente desarrollar dicha propuesta en tres capítulos: En el primero se detalla la introducción y las generalidades del trabajo: en el segundo se detalla la función del Departamento la creación de las funciones para los principales cargos. los procedimientos y las políticas creadas en el Departamento; en el tercero se detalla los tres sistemas mecanizados con los que cuenta el Departamento; finalmente en el cuarto capítulo se detalla las principales conclusiones y recomendaciones del trabajo.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectTransporte de mercancíases
dc.subjectEmbotelladorases
dc.subjectFlota vehiculares
dc.titleOrganización integral del departamento de flota de vehículos de la empresa embotelladora Rivera S.A.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Mecánicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
delgado_cl.pdf8,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI