Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/17773
Título : Proyecto de implementación de la calidad total en el mantenimiento de una flota de maquinaria pesada de 1345 HP utilizada en la construcción de la carretera Cuzco - Pacarectambo - Santo Tomas
Autor : Huamán Valencia, Alfonso Jesús
Asesor : Goyzueta Meiggs, Telmo Hermilio
Palabras clave : Calidad total;Construcción de carreteras;Mantenimiento y reparaciones
Fecha de publicación : 1997
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente proyecto ha sido elaborado considerando el notable crecimiento respecto a la importancia de la calidad en la sociedad en general, y a la vez fomentar a través de este que la calidad es la mejor respuesta al reto del futuro. La implementación de la calidad total como un nuevo sistema de gestión, supone cambios culturales, los mismos que se efectúa de manera progresiva, particularmente en sus etapas iniciales. Por otro lado, es menester observar que la calidad total no da lugar separadamente a unas acciones específicas, sino que incluye a todos los sectores de la empresa con todas sus manifestaciones e inclusive a clientes y proveedores. La organización del proyecto en mención y su contenido en sí, han sido sometidos a una amplia revisión de tal manera que finalmente se puede observar que está constituido por: - Un capítulo introductorio en el cual se hace hincapié respecto a la importancia de la calidad en los servicios de mantenimiento para obtener incrementos en la productividad. Un capítulo de organización y administración (Cap. 2), donde se describen los aspectos primarios de] mantenimiento y aspectos relevantes de la construcción y mejoramiento de la carretera Cusco-Pacarectambo-Santo Tomás por parte del Proyecto PIPAC, así como de la distribución del taller de mantenimiento. El Cap. 3 en el cual se dan a conocer especificaciones técnicas del Pool de maquinarias y equipos, debiendo se mencionar que en este capítulo cobra importancia lo referente a la planificación y programación del mantenimiento con políticas de calidad. El Cap. 4 donde se van a considerar los mecanismos de control del mantenimiento con calidad total, fijando como objetivo los cero defectos y observando corno factor importante de la gestión el control técnico de fallas. - En lo que respecta al Cap. 5 (Evaluación de Resultados), en este básicamente se analiza el nivel técnico alcanzado en las operaciones de mantenimiento con calidad, mediante índices y parámetros calculables a partir de datos técnicos económicos. - Finalmente, en el Cap. 6 (Estructura del Costo de Servicio), se determinan los factores de beneficio económico, que permiten evaluar el nivel de gestión del mantenimiento con calidad total. Para concluir quedo muy agradecido por las colaboraciones que han hecho posible este proyecto. Quiero también reconocer el apoyo moral que me ha proporcionado mi esposa.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/17773
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
huaman_va.pdf9,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI