Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/18330
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRodríguez Prieto Mateo, María Mercedes-
dc.contributor.authorArce Durán, Oscar Raúl-
dc.creatorArce Durán, Oscar Raúl-
dc.date.accessioned2019-08-21T16:31:24Z-
dc.date.available2019-08-21T16:31:24Z-
dc.date.issued2003-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/18330-
dc.description.abstractEl presente trabajo, busca destacar una vez más la importancia de la planificación de los proyectos de ingeniería civil. En el contexto se pretende exponer un procedimiento para este fin, no se busca establecer métodos definitivos pues sabemos que el diseño de un plan de obra tiene condiciones particulares, no sólo aquellas requeridos por conceptos empresariales sino también referidas al tipo de proyecto, especificaciones del trabajo, plazo de ejecución y forma de financiamiento entre muchas otras, teniendo en consideración además que el aporte del diseñador del plan de obra, también definirá la metodología finalmente empleada. Teniendo como base conceptos elementales de Ingeniería de Costos, buscamos simplificar estos procedimientos y enfocamos el presente plan a aspectos técnico-económicos de la obra, es decir diferenciamos herramientas de productividad y herramientas de gestión, consideramos que las primeras ya son altamente entendidas y aplicadas por los profesionales y especialistas en nuestro ramo y orientamos esfuerzos a buscar metodologías que nos permitan establecer parámetros o metas que puedan ir evaluando la gestión de la obra. Entendemos por gestión de obra, no sólo al aporte que puedan realizar los especialistas de la misma, sino al aporte global de todos los involucrados en ella desde el momento en que se concibe como proyecto hasta el momento en que se hace de uso público, por ello el aspecto técnico, administrativo y financiero son elementos incluidos en el presente trabajo. Tanto en los procesos de evaluación de productividad y de gestión de obra, la herramienta de medición la constituye el control de la obra, todo plan al que no se le hace un seguimiento o un acompañamiento, constituirá un albur en lo que a calidad, tiempo y costo se refiere, situación no aceptable en cualquier proceso de ingeniería que se lleve adelante. Es evidente que donde no existe plan, ni control, existe caos y ello representa calidad, tiempo y costo perdidos, pues el éxito está en obtener resultados satisfactorios, en todos los aspectos de la obra.es
dc.description.uriInforme de ingenieríaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectConstrucción de carreterases
dc.subjectProyecto de ingeniería civiles
dc.subjectControl de obrases
dc.titlePlaneamiento y control de la construcción de la carretera Pucará - Santa Rosa - Punoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
arce_do.pdf26,03 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI