Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/19117
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHerrera Rosado, Ralfo Fortunato-
dc.contributor.authorTabraj Romero, Mario Guille-
dc.creatorTabraj Romero, Mario Guille-
dc.date.accessioned2020-08-24T17:58:27Z-
dc.date.available2020-08-24T17:58:27Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/19117-
dc.description.abstractDentro de lo que es el marco del Sistema Nacional de Inversiones Públicas SNIP todo proyecto, que corresponda su financiamiento al estado, nace como una idea de inversión y evolucionan a lo largo de varias etapas (Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad) en las cuales son analizados en niveles crecientes de exactitud y complejidad. Para la elaboración de dichos proyectos se cuentan con información de base tales como cartográfica, demográfica, datos históricos de tráfico, metereológica, hidrológica, proveniente de diferentes entidades públicas y privadas, como el IGN, MTC, INEI, INRENA, INGEMMET, SENAMHI, estudios anteriores en la zona de interés y el estudio correspondiente a la etapa anterior. En estudios a nivel de Prefactibilidad la recopilación y evaluación de toda la información de base disponible es de suma importancia pues es en esta etapa del proyecto que se decide por la mejor alternativa, desde el punto de vista del beneficio neto sobre el bienestar de la sociedad a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto, a desarrollar en detalle en las etapas siguientes. Es aquí donde el empleo de Sistemas de Información Geográfica SIG que ayuden a la administración, manipulación y evaluación de dicha información recopilada y a la característica intrínseca de los SIG de compartir información es de gran importancia en esta etapa del proyecto de inversión pública. Lamentablemente a diferencia de otros países la información que se maneja en la actualidad en las entidades públicas y privadas, en su mayoría, no se encuentran enmarcadas dentro de un concepto de intercambio de información, lo que origina que exista una duplicidad de esfuerzos y haga difícil el uso de herramientas como los SIG en la elaboración de este tipo de proyectos. Pero en los últimos años ha habido varios esfuerzos a nivel del gobierno por cambiar dicha situación, lo que supone que ha futuro podemos estar hablando de una verdadera Sociedad de Información donde se conozca donde se encuentra la información y de que tipo de información se dispone, cuáles son sus características, cómo consultarlos, adquirirlos y usarlos. Para entender más sobre este tema en los primeros capítulos del presente informe se detallaran conceptos, definiciones, componentes, etc. de Transporte, que no es una actividad aislada de la sociedad, de la economía y del espacio en el que se manifiesta, y de Sistemas de Información Geográfica SIG, que es una de las tecnologías de la información aplicadas en el sector transporte, y se explicara la importancia de la información geográfica, luego se dará un resumen de los esfuerzos realizados en los últimos años por implementar tecnologías de información y comunicación en nuestro país, y finalmente se explicara una pequeña aplicación en un estudio de prefactibilidad de una carretera perteneciente a la red vial nacional.es
dc.description.uriInforme de suficienciaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectSistemas GPSes
dc.subjectSistema de información geográfico SIGes
dc.subjectTransportees
dc.titleSistemas de información geográfica y GPS aplicado al transportees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tabraj_rm.pdf4,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI