Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/19437
Título : Proceso constructivo y programación de la presa Ccaracocha
Autor : Peña Flores, Marco Antonio
Asesor : Jiménez Yábar, Heddy Marcela
Palabras clave : Construcción de presas;Presas de tierra;Proyectos de irrigación
Fecha de publicación : 2001
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La Presa Ccaracocha, objeto del presente informe, forma parte del esquema hidráulico denominado "Choclococha Desarrollado", conceptuado para dotar de mayores recursos hídricos al valle de lea, del departamento del mismo nombre. El valle de lea situado en la costa sud-central del Perú a 305 km al Sur de la Ciudad de Lima, posee suelos agrícolas de buena calidad y condiciones de clima excelentes para una explotación agrícola extensiva, la misma que, en la actualidad, está limitada por una exigua disponibilidad de agua que impide el desarrollo integral en esta región del país, de ahí la necesidad de construir obras hidráulicas que posibiliten incrementar la disponibilidad hídrica del valle. La Presa y Canal Colector Ccaracocha, cuya finalidad eventual es procurar un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos derivados de la cuenca del río Pampas, en tanto se desarrolla integralmente el esquema del cual forman parte. Las zonas elegidas para su construcción (4,400 a 4,500 m.s.n.m.) presentan climas característicos de alta puna, con temperaturas máximas medias que oscilan entre 11 ºC a -7 ºC y. precipitación media anual es de 72.5 mm, concentrada en los meses de febrero y marzo. El proyecto Choclococha desarrollado consiste primero en captar el volumen medio anual de 63.7 MMC de la cuenca alta del río lngahuasi mediante un canal de 73 Km para almacenar en el embalse Choclococha, para lo cual se prevé encimar el dique actual en 7.3 m ampliando su capacidad de almacenamiento a 250 MMC. En segundo lugar, la finalidad de la construcción de la presa Ccaracocha es captar los escurrimientos de 13.2 Km de cuenca no regulada del río Pampas durante los meses de avenida, mediante el canal colector Ccaracocha de 9.2 Km colectar el agua en todo su recorrido para almacenarla en la presa Ccaracocha y captar, además, el escurrimiento de su propia cuenca estimada en un volumen de 12.6 MMC, para lo cual se diseñó y construyó la Presa Ccaracocha, con una capacidad de regulación de 40MMC. El estudio efectuado no abarco todos los aspectos necesarios para desarrollar con normalidad el proyecto; ya que los estudios geotécnicos fueros insuficientes dado que en el terreno se presentaron situaciones no detectadas en su momento y que se tuvieron que resolver para continuar la obra, así mismo, la prospección de los bancos de materiales de préstamo específicamente de filtros y agregados para concreto estuvieron mal realizadas teniéndose que volver a diseñar y cambiar las canteras designadas por otras apropiadas. Los retrasos ocasionados principalmente por el cambio de la cantera de material de agregados C-3 (D=3Km), por Pilpichaca (D=30Km), se dieron porque la cantera designada por el proyecto no cumplía con las especificaciones técnicas para los agregados, este cambio de canteras produjo una variación en el cronograma de ejecución original de la obra afectado con una ampliación de plazo de 40 días.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/19437
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
pena_fm.pdf19,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI