Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/19585
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Zubiate, Edgar-
dc.contributor.authorGambini Vidal, Marco Aurelio-
dc.creatorGambini Vidal, Marco Aurelio-
dc.date.accessioned2020-12-11T19:07:50Z-
dc.date.available2020-12-11T19:07:50Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/19585-
dc.description.abstractEl país se encuentra hoy a la oportunidad de iniciar el Siglo XXI, en un nuevo umbral de su desarrollo. El gobierno-del Perú, debe orientar su política, a generar un crecimiento económico estable y sostenido, a profundizar la democracia, y a promover un modelo de sociedad equitativa y con igualdad de oportunidades para todos, sin dejar de lado como primera prioridad o fin supremo la educación y la investigación científica-tecnológica. Consolidar este desarrollo requiere de un Estado cada vez más eficaz y eficiente, que vele por la legitimidad, coherencia y sustentabilidad de sus políticas. Los cambios que se proponen y se vienen ejecutando en este último año a nivel político, social y económico, obliga a las instituciones educativas públicas y privadas, en especial las Universidades a replantearse y redefinir tanto su MISION como la ESTRUCTURA Y MODELOS DE GESTION, propiciando trato preferente a temas relacionados como los RECURSOS NATURALES y el MEDIO AMBIENTE como el caso de la: GLACIOLOGÍA, LA SEGURIDAD DE LAGUNAS Y LOS RECURSOS HÍDRICOS DE AL TA MONTAÑA, que obligan a estudios MULTIDISCIPLINARIOS. El surgimiento de temas como MEDIO AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA, SEGURIDAD CIUDADANA entre otros, dan luces de los alcances y la complejidad de las necesidades y preocupaciones que se deben incorporar para estudiar-investigar en forma permanente el tema de la GLACIOLOGÍA, LA SEGURIDAD DE LAGUNAS Y LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ALTA MONTAÑA, porque modernizar el Estado significa desarrollar un esfuerzo innovador para adecuar su función a los requerimientos de una sociedad que aspira cambios profundos. Tratar sobre la glaciología en la zona de la Cordillera Blanca, necesariamente nos lleva a estudiarla con fines de recurso hídrico y previsión ante la presencia-aparición de lagunas con potencial peligro de aluvionamiento. Históricamente, esto es lo que se ha venido realizando por más de 50 años, no permanente y continuo, por incoherencias. en el manejo o definición clara por parte de quienes estén a cargo en representación de los gobernantes. Las incoherencias en el manejo, ha traído como consecuencia los vacíos de información que no es posible recuperarlas con la garantía que un estudio científico lo amerita. Los estudios sobre los glaciares deben ser permanentes en el tiempo, este es la base para prevenir la disponibilidad del recurso hídrico y la oportuna intervención ante la presencia de peligro en las lagunas. El trabajo que se presenta tiene un solo objetivo, crear conciencia en que los glaciares son de importancia vital para el país y para todo el mundo, el calentamiento de la tierra es del mundo.es
dc.description.uriInforme de ingenieríaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectLagunas de estabilizaciónes
dc.subjectGlaciareses
dc.subjectProceso constructivoes
dc.titleEstabilidad de lagunas por procesos de desglaciación - estudio definitivo y ejecución de obras de la laguna Arhuaycochaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
gambini_vm.pdf19,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI