Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20020
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBasualdo Montes, Sabino Pompeyo-
dc.contributor.authorPaucar Vásquez, Leoncio-
dc.creatorPaucar Vásquez, Leoncio-
dc.date.accessioned2021-03-10T17:13:19Z-
dc.date.available2021-03-10T17:13:19Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20020-
dc.description.abstractEl sistema de alcantarillado está constituido por una serie de conductos subterráneos cuyo objetivo es eliminar por transporte hidráulico las sustancias provenientes de una zona poblada, industrial, comercial y de lluvias; y los dispone o descarga a un cuerpo receptor. Los sistemas de alcantarillado se diseñan y construyen de acuerdo a un porcentaje que se revierte de la dotación total del agua y a una serie de condiciones locales de cada ciudad por lo que su concepción técnico económico es muy variable. El cálculo mecánico de una tubería consiste en la determinación de las características mecánicas del tubo que son necesarias utilizar en función de las cargas actuantes y de las condiciones de ejecución. Las características del tubo se tipifican habitualmente en las NTP como clases resistentes en función de la carga de rotura en el ensayo de tres aristas. En relación a la fabricación de los tubos de concreto, la producción, es rápida y ofrece una gama muy variada de elementos. Una vez fabricado el tubo, es preciso hacer el transporte, descargado y acopio del mismo en el lugar del empleo. En esta operación es preciso tomar las debidas precauciones para que los tubos no sufran daño alguno. Antes de la instalación de la tubería conviene establecer un orden en la excavación de la zanja con fin de evitar mayor holgura entre excavación e instalación de las tuberías a fin de conseguir una mayor agilidad y economía. Una vez instaladas las tuberías, se procede con las comprobaciones sobre la correcta instalación, como: pruebas de nivelación y pruebas hidráulicas. Para luego preceder con el relleno y compactación. El relleno y la compactación no son tan críticos como en otros materiales alternativos. Por tanto, el empleo de los tubos de concreto armado se puede considerar como la solución más económica existente Elegir un sistema de conducción basado en el concreto es elegir a la vez la opción con mejor relación calidad/precio del mercado y la más segura a largo plazo. Uno de los más grandes desafíos de los ingenieros proyectistas y contratistas de saneamiento, está en encontrar soluciones técnico - económicas eficientes y perdurables en el tiempo. Es decir, siempre se está en la búsqueda de alternativas mediante una comparación de diferentes tipos de tuberías que, sin dejar de ser convenientes, sean a la vez del menor costo posiblees
dc.description.uriInforme de suficienciaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectSaneamientoes
dc.subjectTuberías de concreto armadoes
dc.subjectSistema de alcantarilladoes
dc.titleUso de tuberías de concreto armado en obras de saneamientoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
paucar_vl.pdf22,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI