Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20037
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFuentes Ortíz, César Alfredo-
dc.contributor.authorZúñiga Solís, Joffre-
dc.creatorZúñiga Solís, Joffre-
dc.date.accessioned2021-03-12T14:09:30Z-
dc.date.available2021-03-12T14:09:30Z-
dc.date.issued1993-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20037-
dc.description.abstractLa vida útil de una estructura puede ser garantizada, además de las normas de diseño y construcción; por el servicio de mantenimiento que se implemente, posterior a la construcción de la estructura y cuando ésta proceda a entrar en operación. En nuestro país, el mantenimiento de las estructuras de las grandes obras (puentes, carreteras, puertos, aeropuertos, presas, etc.), no cumplen con el objetivo para el cual se diseñaron, ya sea por evitar los gastos que acarrea este servicio, como consecuencia de la crisis actual o por la falta de decisión política de los gobiernos en ejercicio. Por todo ello, es en estos momentos actuales en que las obras importantes, con problemas de deterioro; están siendo rescatadas mediante proyectos de reparación o reconstrucción. Así en el Terminal Marítimo del Callao desde mediados del año 1991, la Empresa Nacional de Puertos ENAPU PERU S.A., resolvió licitar la obra RECONSTRUCCION DEL AMARRADERO 5-C, posteriormente ejecutada por la empresa contratista CEFOISA; debido a que el deterioro de los pilotes de cimentación, produjo como consecuencia el agrietamiento generalizado de la plataforma del muelle, con la consiguiente reducción de la resistencia estructural. La causa fundamental de este colapso fue la no ejecución del mantenimiento de las estructuras por espacio de 25 años. La presente Tesis tiene como objetivo principal, estudiar el desarrollo de la obra antes mencionada; abarcando previamente el estudio de toda la teoría concerniente a los suelos de fundación y a los diferentes tipos de pilotes existentes. Así mismo, estudiar ejemplos de cimentación, de características similares, desarrolladas en el exterior, cuyos resultados servirán como referencia de investigación y análisis.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectObras portuarioses
dc.subjectPiloteses
dc.subjectServicio de mantenimientoes
dc.titleReconstrucción de una obra portuaria en la terminal marítimo del Callaoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
zuniga_sj.pdf25,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI