Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20088
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDe Piérola Canales, José Nicolás-
dc.contributor.authorCornejo Navarretty, Luis Alberto-
dc.creatorCornejo Navarretty, Luis Alberto-
dc.date.accessioned2021-03-17T17:38:57Z-
dc.date.available2021-03-17T17:38:57Z-
dc.date.issued1992-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20088-
dc.description.abstractEn el presente estudio se ha evaluado la factibilidad Técnica y Económica de una alternativa de derivación al Proyecto Vilavilani II, el cual tiene la desventaja de considerar en su esquema de derivación al Canal Calachaca Chuapalca, canal que derivaría en promedio 430 L/s y cuyo costo (incluida la bocatoma de derivación y obras de arte menores) asciende a la suma de US $8'077,230. los cuales según el esquema alternativo pueden ser derivados por medio de la Presa Chuapalca y la respectiva estación de bombeo. sin que el consumo de energía adicional requerido para derivarlos (durante los 50 años de horizonte de planeamiento) sea mayor que el costo de la construcción del mencionado canal pues ellos totalizan la cantidad de US $ 3'697,151 obteniéndose una relación B/C de 2.30, lo cual convierte al esquema propuesto en la alternativa más viable para derivar los recursos del río Maure hacia la ciudad y valle de Tacna. Por otro lado, se ha establecido que el caudal derivable en la Qda. Vilavilani incluyendo todos los aportes del sistema serian de 3.20 m3/s como caudal promedio multianual. El aporte del río Uchusuma sección Paucarani sería de 0.140 m3/s y los aportes netos derivables por medio de la Presa Chuapalca ascienden a 1.90 m3/s. El caudal derivable en la Qda. Vilavilani para propósito de diseño de la CC. HH Vilavilani N° 3 incluye los aportes del río Maure, canal Patapujo acuífero "El Ayro", río Uchusuma y la propia Qda. Vilavilani. El volumen máximo de operación de la presa de regulación en Chuapalca alcanzaría 14 MM3. valor que es dependiente de la política de operación asignada a la planta de bombeo y a la explotación del acuífero "El Ayro" este último determinante por su proporción en relación al volumen de regulación en Chuapalca.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectHidráulicaes
dc.subjectPlaneamientoes
dc.subjectEsquemas hidráulicoses
dc.titlePlanteamiento de un esquema hidráulico alternativo para el desarrollo del proyecto Vilavilani IIes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
cornejo_nl.pdf27,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI