Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20252
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRivva López, Enrique-
dc.contributor.authorBazán Rojas, Agripina Antonieta-
dc.creatorBazán Rojas, Agripina Antonieta-
dc.date.accessioned2021-04-21T13:42:33Z-
dc.date.available2021-04-21T13:42:33Z-
dc.date.issued1995-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20252-
dc.description.abstractEn las ciudades de nuestro país una cantidad considerable de casas, probablemente más de la mitad, son construidas por sus mismos propietarios sin contar con el beneficio de las técnicas de ingeniería. Nuestro país está conformado por auto constructores, en el medio rural es cada campesino el que provee su propia casa y, en el medio urbano, mediante un proceso gradual con un alto contenido de ayuda comunitaria, crecen y mejoran los pueblos jóvenes convirtiéndose en valiosas inversiones. Si bien en cualquier lugar, el adecuado uso de los recursos y la necesaria seguridad en la autoconstrucción exigen divulgar información técnica a un nivel asequible al pueblo; en el Perú dada su ubicación en una zona de alta sismicidad esta divulgación se vuelve indispensable. Por lo tanto, la calidad de los materiales de construcción, constituye una preocupación a cuanto profesional participe en la industria de la construcción. Sin embargo, la información sobre las características de los materiales es desconocida. Es por ello que los ingenieros tienen que enfrentar realidades distintas dependiendo de la región donde les toque participar. Este trabajo trata de propiciar la optimización en el uso de los materiales de la zona, y la industrialización de los materiales que no son aprovechados. Se realiza entonces el presente trabajo en función a los recursos de materiales que se encuentran en la zona y de esta manera poder dar pautas al ingeniero diseñador. Con esta tesis, deseo responder a esa necesidad. Es indispensable que la asistencia técnica a la población para mejorar el diseño o la construcción de edificaciones, a bajo costo y buena apariencia, de divulgue con criterios de ingeniería que al aplicarse aseguren una buena práctica de trabajo con economía y seguridad. Huaraz, dada su ubicación es una zona de alta sismicidad, necesita de proyectos para promover el desarrollo de la construcción con alto criterio técnico, sin improvisaciones que puedan provocar más de una tragedia.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEstudio de materialeses
dc.subjectObras de edificaciónes
dc.subjectEdificioses
dc.titleEstudio de los materiales y procesos constructivos para obras de edificación en la ciudad de Huarazes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
bazan_ra.pdf14,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI