Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20274
Título : Procedimientos constructivos y programación de la obra: molino de pilar arroz San Isidro - Pacasmayo
Autor : Garcia Valverde, Alejandro
Asesor : Morán Tello, Carlos Enrique
Palabras clave : Construcciones agrícolas;Costos de producción;Programación de obras
Fecha de publicación : 1995
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Siendo el valle de Jequetepeque un sector agrícola de gran importancia a nivel nacional, que cuenta con una irrigación en funcionamientos "Gallito Ciego “, y siendo el arroz el producto de mayor importancia en el valle, infinidad de pequeños y medianos molinos que tratan de la demanda de los agricultores pero que no cuentan requerimientos técnicos de una estructura modelo que la magnitud del valle. El presente molino no pretende, pero se quiere contribuir a optimizar recursos. Este trabajo de tesis ha recogido el estudio que ha realizado el equipo técnico de la Empresa “VIHEDA S.A. contratistas generales", siendo el objetivo de la tesis mostrar el proceso constructivo de un molino, y al haber constatado las deficiencias en la infraestructura molinera existentes en la zona, también se trata de mostrar el uso racional de los diferentes ambientes que debe tener un molino de pilar arroz siguiendo un criterio técnico y que el pequeño empresario dedicado a esta actividad debe recoger para optimizar el uso de su terreno dedicado al molino, logrando un mejor desplazamiento interno del producto hasta su extracción final hacia el mercado.  La presente tesis viene a ser un informe, de una de varias experiencias vividas en obra, donde he tenido una participación casi total. Se empieza describiendo las características físicas generales de la obra. Luego se realiza una memoria descriptiva de todas las partes que consta la obra. También se presenta los metrados, análisis de precios y presupuestos que se usaron en obra. Como parte central de la tesis se detalla el procedimiento constructivo de todas las partidas, que constan los presupuestos de obra, agrupadas por zonas. Por último, se complementa el informe con la presentación de un programa de obra PERT CPM, método de la ruta crítica, usando un programa de cómputo MICROSOF PROYECT versión 4.0; terminando el informe con un capitulo para conclusiones y recomendaciones. En la parte de ANEXOS van detalles gráficos que complementan la explicación y los planos de obra.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/20274
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
garcia_va.pdf16,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI