Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20483
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez Bardales, Carlos Alberto-
dc.contributor.authorOrtega Ávila, Juan-
dc.creatorOrtega Ávila, Juan-
dc.date.accessioned2021-06-09T17:32:26Z-
dc.date.available2021-06-09T17:32:26Z-
dc.date.issued1986-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20483-
dc.description.abstractEl crecimiento acelerado de la población da origen a la necesidad de viviendas, siendo esto uno de los gastos considerables que deben afrontar los países subdesarrollados. El encarecimiento de materiales y escases de viviendas me impulsa a realizar un estudio de los materiales de construcción en la Ciudad de Huancayo, previo análisis de los diversos elementos que constituyen la construcción de viviendas. El desarrollo del trabajo permite determinar la calidad y cantidad de los materiales en estudio, así como la extracción, producción y sus diversos usos. Huancayo por los años 60, fue una ciudad, cuyas edificaciones eran rústicas y con el impulso de la Ley 14700 han comenzado a destruirse estas edificaciones y en el centro donde nació Huancayo. en la histórica Plaza Huamanmarca surge ahora el nuevo Centro Cívico de la Ciudad de estilo arquitectónico modernista, dando inicio a la construcción de urbanizaciones, pavimentación de calles y avenirlas contando en la actualidad con un moderno Hospital Regional. Este trabajo se plantea como objetivo establecer - los costos, volúmenes de producción y demanda de los diferentes materiales de construcción, utilizados en la zona de estudio. El plan de trabajo en general consta de tres capítulos: - Primer capítulo: trata de los aglomerantes existentes en la zona, como: yeso y cal. - Segundo capítulo: estudia los agregados: fino y grueso. - Tercer capítulo: elementos de albañilería como son: ladrillo, adobe, tapial, teja, madera y materiales pitreos. Luego las conclusiones y recomendaciones que serán tomadas en cuenta para mejorar las técnicas existentes.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectAglomeranteses
dc.subjectAlbañileríaes
dc.subjectAgregados (materiales de construcción)es
dc.titleEstudio de los materiales de construcción en Huancayoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ortega_aj.pdf10,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI