Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20678
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMallaupoma Reyes, Julio César-
dc.contributor.authorBallona Ballona, Julio Remigio-
dc.creatorBallona Ballona, Julio Remigio-
dc.date.accessioned2021-07-14T14:22:31Z-
dc.date.available2021-07-14T14:22:31Z-
dc.date.issued1983-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20678-
dc.description.abstractEl presente trabajo bien hacer el Informe Memoria para optar el título de ingeniero civil basándose en las normas para la titulación profesional extraordinaria aprobado en sesión de Consejo Ejecutivo pleno de fecha 14 de febrero de 1978 con las modificaciones aprobadas en sesiones de Consejo Ejecutivo pleno del 12 de junio de 1978 y del 14 de julio de 1980. En consideración que este Informe – Memoria sobre un vasto campo de la Ingeniería Civil ya que se considera desde el metrado, análisis de costos unitarios, presupuesto, confección de la Fórmula Polinómica y Supervisión de la misma obra. La obra que se tome en cuenta es el centro de la salud de atalaya primera etapa obras que antes y y después al al presupuesto de ejecución tuvo una serie de problemas tanto técnicos, social, administrativo que se solucionaron convenientemente en bien de la obra. Empezando que demuestren parte de la experiencia que es parte de la obra se puede adquirir en que llegó a presentar este informe-memoria. La presente memoria está referida al proyecto centro de salud de Atalaya destinado a brindar servicios de atención médica a la localidad de Atalaya y a los caseríos situada en sus alrededores. El presidente establecimiento debe desarrollar actividades de promoción, de protección y recuperación de la salud prestando servicios de consulta médica general, cirugía menor, ginecología, obstetricia. pediatría ambiental, visitas domiciliarias, además de contar con camas de hospitalización para la atención de partes eutócicos y emergencias. Según censo de 1970 Atalaya cuenta con 3535 habitantes a la actualidad su población se ha ido incrementando hasta llegar a 4200 habitantes. En razón de esta población y de los caseríos vecinos los cuales pueden servirse del centro de salud por los ríos Tambo, Ene, Urubamba y Ucayali, su radio de acción alcanza a 15 comunidades nativas.es
dc.description.uriInforme de ingenieríaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCentros de saludes
dc.subjectAnálisis de costoses
dc.subjectSupervisión de obrases
dc.titleCentro de salud de Atalayaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ballona_bj.T1.pdf8,57 MBAdobe PDFView/Open
ballona_bj.T2.pdf42,5 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI