Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20781
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBustamante García Rosell, Eduardo-
dc.creatorBustamante García Rosell, Eduardo-
dc.date.accessioned2021-08-04T20:38:20Z-
dc.date.available2021-08-04T20:38:20Z-
dc.date.issued1985-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20781-
dc.description.abstractEl presente trabajo ha sido realizado con la finalidad de proporcionar, al personal responsable de una obra de construcción, un procedimiento que le permita establecer un plan de ejecución que muestre de una manera sistemática la intención de como a de desarrollarse la obra, teniendo en cuenta especialmente la forma más económica de llevar a cabo un Contrato de Construcción. Este procedimiento está orientado a las residencias de obra porque es un hecho reconocido que la moral del personal de obra y la del cliente están siempre fortalecidas, cuando la obra trabaja en una atmósfera organizada, siguiendo un plan, y más aún cuan do todos se sienten responsables de su cumplimiento. En el Capítulo Primero se hace una descripción general del plan, estableciendo los propósitos que busca y formulando las etapas de su preparación. En el Capítulo Segundo se detallan los pasos a seguir para la preparación del plan, así corno también se desarrolla un método de análisis del presupuesto existente de una obra. En este Capítulo se estudia ligeramente el método "Estudio del Trabajo” para la determinación de rendimientos. En el Capítulo Tercero se presenta un método manual para la elaboración del plan, a base de formatos especiales. En el Capítulo Cuarto se describe el desarrollo de un sistema computarizado para la elaboración del plan, explicando el diseño del sistema, mostrando los productos del programa, así corno detallando los datos de entrada necesarios. En el Capítulo Quinto se desarrolla mi ejemplo de aplicación de los procedimientos desarrollados en el presente trabajo. En las conclusiones se hace un análisis de las aplicaciones de este plan, así como de los requerimientos necesarios para su implementación. Este procedimiento se presenta como una alternativa a los sistemas existentes para programación de obras, en virtud de su relativa sencillez, y en base a que no requiere del conocimiento de técnicas más elaboradas de programación, además de estar expresado en lenguaje familiar al personal de obra.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectObras de construcciónes
dc.subjectProducción industriales
dc.subjectPlanes de desarrolloes
dc.titleOptimización de la utilidad de una obra en base a un plan desarrollado por el ingeniero residentees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
bustamante_ge.T1.pdf46,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
bustamante_ge.T2.pdf52,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI