Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/2171
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHuayllasco Montalva, Carlos Alberto-
dc.contributor.authorSaavedra Farfán, Blas Enrique-
dc.creatorSaavedra Farfán, Blas Enrique-
dc.date.accessioned2016-09-20T01:31:55Z-
dc.date.available2016-09-20T01:31:55Z-
dc.date.issued1990-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/2171-
dc.description.abstractEl objetivo principal del tema es establecer un procedimiento práctico con fundamento teórico, que sirva al propósito del Diseño de Redes Telefónicas Aéreas en el ámbito de concesión de la Compañía Peruana de Teléfonos S.A. (C.P.T.S.A.), en lo referente a condiciones de tendido de cables (tensiones y flechas), dimensionamiento de postes así como también de anclajes; tratando básicamente de optimizar el uso de estos elementos habitualmente utilizados. El método utilizado parte del procedimiento clásico de cálculo en líneas aéreas: Primero, cálculo en cables (haciendo uso de la ecuación de cambio de estado) luego en postes y finalmente en anclajes. A lo largo de los cálculos, muchos de ellos son repetitivos y un tanto engorrosos, esto por el proceso iterativo de cálculo. Por lo que ha sido necesario pre-calcularlos, evitando así el tener que realizarlos continuamente; elaborándose para los casos habituales las tablas y gráficos con los resultados respectivos. Este método se ha consolidado en una "secuencia de cálculo simplificado", en la que se indican los pasos a seguir y las tablas a consultar, de fácil utilización, tanto por los ingenieros y técnicos encargados del diseño. Asimismo, el uso adecuado de los criterios condiciones de diseño, complementados con la amplia experiencia, práctica De los especialistas encargados del tendido de cables-, nos da como resultado tensiones balanceadas en los cables y selección apropiada de anclajes; evitándose así deformaciones anormales en postes" quedan una apariencia de gran inseguridad. Esto redundará en ahorro de costos de instalación y mantenimiento y a la vez un plantel aéreo seguro y de impecable presentación.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectDiseño mecánicoes
dc.subjectRedes aéreases
dc.subjectRedes telefónicases
dc.titleDiseño mecánico de redes telefónicas aéreas, aplicable a la Compañía Peruana de Teléfonos S.A.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
saavedra_fb.pdf30,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI