Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/22005
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPalomino Loli, Edward-
dc.creatorPalomino Loli, Edward-
dc.date.accessioned2022-05-04T19:50:01Z-
dc.date.available2022-05-04T19:50:01Z-
dc.date.issued1983-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/22005-
dc.description.abstractEl presente trabajo consiste en la instalación de un grupo electrógeno que entregue en los bornes del alternador una potencia equivalente a 2,500 en una localidad situada a 3,000 m. de altura sobre el nivel del mar. El estudio realizado tiene pleno justificativo si se tiene en cuenta que, según informes del Directorio de Electroperú, solamente un 40% de nuestra población goza de los beneficios del servicio eléctrico. Precisamente la población más afectada se encuentra en nuestra serranía. La instalación de alternadores accionados por motores Diesel es una de las más rápidas a ser puestos en marcha, por lo que consideramos que puede ser una buena alternativa de solución. Primeramente, elegimos a Huaraz como la localidad que nos servirá como prototipo ya que se encuentra aproximadamente a esa altura. Seguidamente seleccionaos al motor y alternador que conforman el grupo de una manera general aplicables para todo equipo existente en el mercado. Seguidamente calculamos las bridas de acoplamiento y los pernos que los Unen considerando las situaciones más desfavorables. Asimismo, diseñamos el cojinete del alternador, calculan de sus parámetros principales, así como los esfuerzos máximos que soporta. Haremos una verificación del calor disipado y del mínimo espesor de película para garantizar la buena condición operativa. Finalmente calculamos las tolerancias y ajustes necesarios para un buen funcionamiento. A continuación, diseñamos la cimentación del grupo considerando condiciones estáticas y dinámicas. Primeramente, asumimos las dimensiones de la cimentación y luego hacemos el chequeo respectivo hasta obtener una condición óptima. Calculamos las tuberías de agua de refrigeración y sus bombas de accionamiento. Diseñamos la torre de enfriamiento y calculamos los tanques de aceite, lubricante y de agua de enfriamiento. Igualmente calculamos las tuberías de gases de escape, el aislamiento y sus accesorios. Finalmente estimamos los costos de inversión y de operación necesarios para el funcionamiento del equipo.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectGrupo electrógenoes
dc.subjectServicio eléctricoes
dc.titleAnteproyecto de un grupo diésel eléctrico de 2500 Kw para operar a 3000 metros de altura sobre el nivel del mares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Mecánicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
palomino_le.pdf27,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI