Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/22646
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMárquez Guardia, Carlos.-
dc.contributor.authorRostagno Vidaurre, Carlos-
dc.creatorRostagno Vidaurre, Carlos-
dc.creatorMárquez Guardia, Carlos.-
dc.date.accessioned2022-09-05T18:58:10Z-
dc.date.available2022-09-05T18:58:10Z-
dc.date.issued1970-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/22646-
dc.description.abstractLa técnica, fruto de la ciencia, exige para su aplicación métodos científicos. Esta regla se impone en la dirección de empresas más que en otros dominios, ya que el ritmo acelerado del progreso, y su buena marcha, imponen a técnicas más variadas y más complejas. La empresa de hoy es un mecanismo donde los problemas son tan numerosos y delicados que su dirección no puede ser improvisada, para mantener el equilibrio de su estructura es indispensable el buen funcionamiento de los diversos órganos y de disponer de un conjunto de instrumentos de medida y de control. La empresa es una célula viviente que en la coyuntura técnica y económica moderna debe estar en continua evolución, es necesario en función de objetivos generales perfectamente determinados definir las políticas a adoptar y los programas observados. Entre los elementos que dispone la empresa para realizar lo mencionado se cuenta la estadística. La estadística aporta una serie de informaciones esencia les ya establecidas que facilitan en esta forma la auscultación de las - empresas. Pero los datos en bruto tomados individualmente no son sino la expresión de un hecho, es necesario examinar sus variaciones, las causas, los efectos y luego comparar entre ellos las informaciones obtenidas observando las interferencias. La noción de "ratio" responde a estas necesidades de comparación. Esta noción puede comprender se en dos sentidos diferentes. En un primer sentido; es simplemente. La relación experimental entre dos magnitudes, por ejemplo, la relación entre las ventas y el activo total. En un segundo sentido, es una norma que caracteriza la relación de dos magnitudes dadas a las cuales hay que aproximarse. La relación entre estos dos sentidos es evidente. El estudio de las relaciones entre dos magnitudes conduce a determinar una norma. El conjunto de las cifras que un jefe de empresa decide seguir constituye un verdadero camino; toda variación brusca entre una de las relaciones estudiadas y la cifra básica estándar debe ser considerada como la manifestación de una anomalía lo que exige determinar las pautas y examinar sus repercusiones. Este tipo de estudio fue creado en Europa y en los Estados Unidos. El inicio de ellos fue dado por medio de relaciones de productividad, e impulsada por los centros de productividad o grupos profesionales. Algunas cifras o ratios han sido estudiados y aplicados por banqueros, economistas e investigadores. Algunos han criticado los ratios, indicando que no cubren todos los aspectos a estudiarse, otros indicaban que la selección de las muestras eran insuficientes, con lo cual trataban de demostrar que el método de los ratios no era satisfactorio. Si observamos verdadera y detenidamente la utilidad de los ratios, debemos indicar que es absolutamente necesario que los elementos a considerar de ben cubrir el conjunto de la gestión de la empresa y que una doctrina bajo la forma selectiva requiere necesariamente la significación y utilización.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectRatios financieroses
dc.subjectDiagnóstico de una empresaes
dc.titleEl empleo de ratios financieros en el diagnóstico de una empresaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Industriales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
marquez_gc.pdf6,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI