Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/23127
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAstete Cabezas, Hugo Ricardo-
dc.creatorAstete Cabezas, Hugo Ricardo-
dc.date.accessioned2023-01-16T23:27:30Z-
dc.date.available2023-01-16T23:27:30Z-
dc.date.issued1983-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/23127-
dc.description.abstractLa ciudad de Iquitos, capital del Departamento de Loreto se encuentra en pleno proceso de desarrollo, y al igual que las demás ciudades del país soportan un crecimiento demográfico acelerado, lo que representa un aumento de la demanda de los servicios públicos, especialmente el que se refiere al consumo de agua potable. Para satisfacer este servicio se cuenta con la Planta de Tratamiento de Agua Potable, que depende de la Dirección Regional de Vivienda - Iquitos; ubicada sobre una meseta en el sector denominado Pampa Chica, a una distancia de 1.2 Km del río Nanay, afluente del Amazonas. A pesar de que la ciudad se encuentra situada en medio de tres grandes ríos, existe mucha dificultad para captar el agua y bombearla a la planta para su posterior tratamiento. Los problemas propios de la Selva Baja son la variación de los cursos de los ríos, las vaciantes que pueden dejar a las bombas sobre el nivel del agua, las palizadas que trae el río corno consecuencia de las crecidas, etc.; que perjudican los elementos de las bombas y hacen necesarios especiales cuidados para tener continuidad en el suministro. A la fecha se está culminando una ampliación denominada tercera etapa, que está proyectando la capacidad de planta para el suministro de agua potable a la ciudad de Iquitos hasta el año de 1988. En esta tercera etapa se han encontrado una serie de problemas que se han ido resolviendo mediante modificaciones o cambios, que se detallan más adelante. Posteriormente, se iniciará la ampliación de las redes troncales en la ciudad, con lo que se logrará un mejor servicio a la población. Estos proyectos son finan¬ciados por la Corporación de Desarrollo de Loreto (CORDELOR), con fondos provenientes del canon petrolero.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectMantenimiento eléctricoes
dc.subjectPlanta de agua potablees
dc.titleMantenimiento eléctrico de la planta de agua potable: Iquitoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
astete_ch.pdf7,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI