Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/23174
Título : Sistema oleo-hidráulico Petrel para pesca mediante la modalidad de cerco, aplicado a un barco de 350 tons. de capacidad de bodega
Autor : Padilla Trinidad, Pablo
Palabras clave : Pesca;Winches mecánicos para pesca
Fecha de publicación : 1983
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La evolución y el desarrollo de la pesca en nuestro país ha estado afectada por una serie de factores heterogéneos. Por razones propias al tema del presente trabajo nos remontaremos sólo hasta la década del 50, en lo referente a Maquinaria de Cubierta para el sistema de pesca con redes de cerco. En los inicios de la década del 50, existía en nuestro litoral una incipiente flota de pequeñas embarcaciones pesqueras que fluctuaban entre 08 y 15 m. de eslora que equivalen a capacidad de bodegas de 3 a 25 toneladas, todas ellas capturaban especies marinos para el consumo humano directo e indirecto con artes y métodos de pesca rudimentarios. Posteriormente, se aumentó la capacidad de bodega - con la construcción de nuevas embarcaciones, equipada con winches mecánicos utilizando transmisión auxiliar del Motor Propulsor de la nave. La forma de trasladar los peces desde la red hacia las bodegas era realizada mediante los "chinguillos", que eran unas varillas de madera de 2" x 6 m. aprox., con un cesto en una de las puntas. En el año 1955 comienza a aparecer en abundancia en nuestras costas, distintas variedades de anchoveta, siendo la de mayor cantidad la científicamente llamada ENGRAULIS RINGENS. Debe tenerse presente que la anchoveta no es un pescadillo que sólo ofreció su beneficioso aporte al Perú. En Europa, África, en el Mediterráneo y Mar Negro, África del Sur, Australia, Nueva Zelandia, Chile, abunda generosamente en etapas cíclicas. Se comienzan a fabricar embarcaciones de 40 a 70 toneladas con equipos de cubierta mecánicos, los cuales eran insuficientes por su capacidad y laborioso por el tipo de equipamiento de Pesca. Por la abundancia del recurso se hacía imperativo - un método de captura más rápido y eficiente. En estas condiciones se llega a 1960. Mientras tanto empresas Americanas, Noruegas y Japonesas investigaban al respecto y es así corno la compañía Norteamericana Marine Construction & Design Company introduce en nuestro país el PURETIC POWER BLOCK, una polea hidráulica para el recojo de la red, revolucionando el concepto de pesca mediante el sistema de cerco. Luego, vendrán los winches hidráulicos y las bombas de pescado. El apogeo de la pesca por la abundancia del recurso Anchoveta propicia inquietud en los inversionistas, instalándose plantas de Harina y Aceite de Pescado a lo largo de nuestro litoral. Estas empresas adquieren nuevas embarcaciones de 180, 270, 350 TON en el extranjero y en astilleros nacionales, dando un nuevo impulso en la construcción naval. Se hace necesario un rápido desarrollo de maquinaria de Pesca. Es a mediados de la década del 60 donde se desarrolla a nivel mundial la mecanización hidráulica de los equipos de cubierta. Considerando que en la actualidad el apogeo de la anchoveta es cosa del pasado, compañías extranjeras MARCO, ABBAS, PETREL y peruanas como ITALMECANICA, AYKAR, mejoran sus diseños y construcción de Maquinaria Hidráulica contribuyendo para el mejoramiento de nuevos métodos y artes de Pesca, mejorando las capturas con considerable ahorro de tiempo y energía.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/23174
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
padilla_tp.pdf7,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI