Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/23358
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMeneses Salguero, Demetrio Eloy-
dc.creatorMeneses Salguero, Demetrio Eloy-
dc.date.accessioned2023-01-31T21:22:56Z-
dc.date.available2023-01-31T21:22:56Z-
dc.date.issued1982-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/23358-
dc.description.abstractEl presente trabajo trata del estudio de Electrificación de los Distritos de Chalhuanca Caraybamba y Cotaruse de la Prov. de Aymaraes, Dpto. de Apurímac, con la construcción de Central Hidroeléctrica de 680 KW ubicado en el kilómetro 234 de la carretera Abancay Nazca en el lugar denominado Aparaya, aprovechando el caudal del rio Caraybamba. Este estudio se ha realizado con la finalidad de dar una alternativa de desarrollo a los Distritos que en la actualidad tienen un servicio deficiente que prestan las Minicentrales Hidroeléctricas independientes existentes y con ello crean los siguientes problemas: a. -Freno al desarrollo socioeconómico b. -Alto porcentaje de analfabetismo, según datos del INE llega al 70%, siendo el mayor porcentaje en el país. c. -Bajo ingreso per cápita, más bajo a nivel nacional. d. -La migración de la gente joven es creciente hacia las grandes urbes, aumentando el grueso de la población de los pueblos jóvenes agravando aún más sus problemas y por ende los problemas nacionales. Con la implementación del Proyecto se conseguiría: 1. - Disminuir la migración a las grandes urbes. 2. - Mejorar la producción agropecuaria como consecuencia al confort del trabajador del campo y la ciudad. 3. - Incentivar la creación de centros de trabajo tales como pequeños talleres de artesanía, mecánica, etc. 4. -Incremento del número de alumnos en las Escuelas y Colegios nocturnos dando oportunidad de estudiar a la población adulta analfabeta. El método seguido para la evaluación de la máxima demanda es el mismo que la Misión Alemana utilizo para la evaluación de los recursos Hidroenergético y de máxima demanda de electricidad; en la elección de equipos se trata de seleccionar desde un punto de vista económico y técnicamente óptimo. El presente estudio deberá tomarse en cuenta en la elaboración del estudio definitivo del Proyecto, por los datos reales con que fue elaborado. Las limitaciones del Proyecto son en el diseño de las obras civiles, ya que estas solamente se dimensionan y no se realizan los cálculos estructurales por ser de competencia de un especialista. En el presente Proyecto se ha seguido las recomendaciones de las Normas internacionales VDE, CEI, ASTM, NEMA y otros ; en las Nacionales el CEP y el CNE.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCentral Hidroeléctrica de Aparayaes
dc.subjectDiseño eléctricoes
dc.titleDiseño de la Central Hidroeléctrica de Aparaya departamento de Apurímaces
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
meneses_sd.pdf25,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI