Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/23505
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSanchez Moya, Jorge Enrique-
dc.creatorSanchez Moya, Jorge Enrique-
dc.date.accessioned2023-02-08T15:56:45Z-
dc.date.available2023-02-08T15:56:45Z-
dc.date.issued1979-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/23505-
dc.description.abstractEl presente trabajo sobre "Proyecto de una Central Telefónica de Barras Cruzadas", tiene por objeto mostrar a una Administración Telefónica que opera dichos servicios la importancia de llevar a cabo el dimensionamiento del equipo de conmutación como una de las tareas previas d la instalación de nuevas centrales telefónicas o a las ampliaciones de las ya existentes, es decir, la determinación de las cantidades de equipo necesarias para satisfacer la demanda de tráfico prevista para alguna etapa del periodo cubierto por la planificación, con el grado de servicio establecido para los abonados por la compañía explotadora del servicio telefónico. Así mismo, la de permitir a los ingenieros de telecomunicaciones especializados en telefonía tener una herramienta más para ser utilizados en el dimensionamiento de equipos de una central telef6nica de barras cruzadas tipo Pentaconta 1000 C. Dado que la demanda del tráfico y el grado de servicio son los datos en los que se basa el dimensionamiento de equipo telefónico, del grado de aproximación que se logre en ellos depende las cantidades de equipo a instalar en una central y, por consiguiente, su rentabilidad. En efecto, una previsión mayor en los valores de tráfico o una especificación inapropiada del grado de servicio dará como resultado cantidades de equipo mayores que las necesarias que serán poco utilizadas; en el caso contrario de previsiones inferiores a la demanda real y grado de servicio, es Inaceptable desde el punto de vista de abonado, pues crearía malestar debido a las dificultades para establecer una comunicación. El problema que se plantea es de optimización, y se debe estudiar las condiciones bajo las cuales se presta un servicio aceptable a los abonados conjugándolo con el empleo económico del equipo. Las reglas de dimensionamiento que se fijen deberán dar procedimientos no solo; para determinar soluciones que satisfagan la especificación sino para elegir de entre ellos; a que mejor se adopte a las necesidades concretas de la compañía explotadora de servicio telefónico. En algunas Administraciones, familiarizar con los sistemas telefónicos las especificaciones técnicas y reglas de dimensionamiento son dadas para llevar a cabo el cálculo de equipo de una Central, mientras que en otros, Ingenieros preparados d,; la Administración lleven a cabo el dimensionamiento completo y posteriormente son enviados a fábrica para su revisión y caso se requiera efectuar un replanteamiento en los equipos. Para llevar a cabo el dimensionamiento de una central telefónica del tipo barras cruzadas, para el presente trabajo se supone el conocimiento Por parte de los Ingenieros de Telecomunicaciones especializados en telefonía de la teoría de probabilidades, tráfico telefónico (distribuciones de tráfico), circuitos y distribución de equipo en centrales telefónicas del tipo barras cruzadas, y que aquí, como aplicación práctica se presenta el de una centra1 del tipo Pentaconta 1000C, actualmente' en uso en la red de Lima por parte de la Compañía Peruana de Teléfonos S.A .es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectBarras cruzadases
dc.subjectCentral telefónicaes
dc.subjectServicio de telefoníaes
dc.titleProyecto de una Central Telefónica de barras cruzadases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
sanchez_mj.pdf22,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI