Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/23584
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRoque Cerna, José Marco Antonio-
dc.creatorRoque Cerna, José Marco Antonio-
dc.date.accessioned2023-02-14T16:14:40Z-
dc.date.available2023-02-14T16:14:40Z-
dc.date.issued1979-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/23584-
dc.description.abstractLa Televisión a Color es uno de los grandes pasos que indican el avance de la electrónica, aun cuando esta haya sido inventada hace muchos años (década del 50). El primer sistema de Transmisión de Televisión a Color comercial fue inventado en la década del 50, en E.E.U.U. de Norteamirica0 Posteriormente, por problemas que se le atribulan a este sistema en cuanto a la calidad de la imagen reproducida se inventaron, para mejorar dicha calidad, los sistemas SECM y PAL en Francia y Alemania Federal respectivamente. Desde hace dos años, aquí en el Perú, se vienen realizando Transmisiones de programas a color, aun cuando no haya ninguna reglamentación técnica de parte de las entidades competentes para la transmisión de estos programas a color. El objeto de esta Tesis es hacer una descripción y un análisis técnico comparativo de los diferentes sistemas de televisión a color comerciales de actual uso en el mundo, NTSC, PAL y SECAM. El análisis realizado se ha dividido en capítulos En una primera parte se hace una explicación de los conceptos fundamentales de la televisión a color, la descripción de los sistemas de Televisión a Color y del concepto de compatibilidad y retrocompatibilidad de estos con el sistema de Televisión monocromática (CAP. I, CAP. II y CAP III). En una segunda parte se hace un análisis de lo referente a la Producción de Programas (CAP. IV), la transmisión de estos a través del Sistema Terrestre Nacional (CAP. V) y del problema relacionado con el Intercambio Internacional de Programas a Color (CAP. VI). En la última parte se realiza un análisis técnico-comparativo de las ventajas y desventajas de los sistemas de TV a color en lo referente a los diferentes Procesos de Producción de Programas y Transmisión y Retransmisión - Proceso de Recepción y lo referente a la Tecnología de los Receptores, para luego sacar conclusiones (CAP. VII, CAP. VIII y CAP. IX). Antes de concluir estas líneas, desea agradecer en forma muy especial al Ing. Masanori Nomura y al Ing. Masamichi Tsuji, Expertos de la Misión de Cooperación Técnica Internacional del Gobierno de Japón, en el INICTEL, quienes con sus amplios conocimientos me orientaron en el campo fascinante de la Radiodifusión por Televisión. Así mismo deseo agradecer a las Srtas. Celia Burga Rey y Carmela Herrera Guerrero, quienes con su apoyo mecanográfico hicieron posible la realización de esta Tesis.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectTelevisión a colores
dc.subjectAvance electrónicoes
dc.titleSistema de televisión a color en el Perúes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Electrónicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Electrónica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
roque_cj.pdf21,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI