Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/23638
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDenegri Gózar, William Denni-
dc.creatorDenegri Gózar, William Denni-
dc.date.accessioned2023-02-21T21:14:03Z-
dc.date.available2023-02-21T21:14:03Z-
dc.date.issued1973-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/23638-
dc.description.abstractEl desarrollo tecnológico en el campo de la electrónica, especialmente en la técnica digital ha hecho posible manipular cualquier tipo de señal análoga en forma de códigos binarios. En lo que a comunicaciones se refiere, la transmisión digital presenta la gran inmunidad al ruido y la in formación se deteriora poco pudiendo ser regenerada fácilmente. Los sistemas digitales de comunicación en los que se emplea el multiplex por división en el tiempo comparado con los sistemas de multiplex por división de frecuencia soluciona las dificultades encontradas (ante la creciente demanda de circuitos telefónicos) para obtener equipos de bajo costo de dimensiones reducidas, fáciles de instalación y mantenimiento donde no se requieran filtros complejos, y posibilidad de usar los cables de audio existentes que en la mayoría de los casos son inadecuados aún para la transmisión por el multiplex convencional. En la modulación codificada de pulsos, PCM, el procedimiento que se sigue es en forma descriptiva: muestrear la señal análoga la velocidad de muestreo de be ser al menos dos veces la más alta frecuencia que es requerida transmitir, ya que, según el Teorema de Nyquist, la señal modulada en amplitud (PAM) obtenida tendrá el siguiente espectro: -el valor instantáneo de la señal análoga en cada muestra es aproximado al más cerca de los niveles de cuantificación empleados. -codificar en el sistema binario cada muestra cuantificada en el sistema binario se expresa como un número el cual es - referido como un grupo codificado consistente de un grupo de bits, cada uno de los cuales puede tener el valor 1 o 0. Es usual emplear grupos codificados de 7 bits, entonces 2 = 128 diferentes valores discretos pueden ser transmitidos. La modulación delta es un tipo de PCM, el cual digitaliza una señal análoga en un código binario de "1- digito". Comparado con el PCM, el sistema delta posibilita una, simplificación tanto de la codificación como de la decodificación. En un sistema multicanal se realiza primero la codificación individualmente y luego el multiplex en la forma digital. En cambio, en el PCM normal se realiza primero el multiplex de las señales análogas y luego la codificación es hecha en conjunto. En el presente trabajo se realizan análisis de las características principales del sistema, el que es expresado en diversos diagramas de bloques solamente por facilidades descriptivas, pero que representan lo mismo. Además, se ha diseñado tanto un modulador como un demodulador del tipo exponencial. Se acompaña una grabación y fotografías del funcionamiento en conjunto simulando el enlace por un cable de audio de algunos metros de longitud, esto es asumiendo ruido de transmisión nulo. es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectDesarrollo tecnológicoes
dc.subjectModulación deltaes
dc.titleLa modulación delta: diseño de un modulador delta exponenciales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
denegri_gw.pdf7,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI