Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/23652
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLoyola Torres, Alberto-
dc.creatorLoyola Torres, Alberto-
dc.date.accessioned2023-02-22T18:45:14Z-
dc.date.available2023-02-22T18:45:14Z-
dc.date.issued1977-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/23652-
dc.description.abstractLa demanda eléctrica durante el período 1976-1992, evolucionará a un promedio de 11.9 % la máxima demanda de potencia a un 12.9% el consumo de energía. Así la demanda de potencia en los primeros años alcanza a: 26.4 MW en 1978 y 37.4 MW en 1982. La oferta eléctrica dentro de la zona (sistema Lambayeque) indica que solo se dispone de 10 MW de potencia garantizable, y que corresponde a una central térmica actualmente en servicio, en la ciudad de Chiclayo. De ello resulta que los déficits en los primeros años son: 16.4 MW en 1978 y 27.4 MW en 1982. Ante la falta de fuentes hidroeléctricas puedan observar estos déficits a breve plazo se plantea la necesidad de establecer una nueva central termoeléctrica en el sistema Lambayeque. Alternativas de equipamiento de la Central. Tomando en cuenta que la central debe ingresar a corto plazo, para absorber la demanda hasta 1982, conjuntamente con la Central existente en Chiclayo, se consideraron las siguientes alternativas: - Alternativa I: 4 x 10 MW Motores diese 1 - Alternativa II: 1 x 1 O MW Motor diésel más 2 x 20 MW Turbinas a gas Con ambos casos era posible generar energía eléctrica a partir de 1978 (cuarto trimestre). No se ha considerado a las turbinas a vapor dado que están sujetos o mayores plazos de estudios y fabricación de las unidades. Dentro del análisis, se ha contemplado, que la central prolongue su operación hasta 1985, en el supuesto de que el Sistema Interconectado Centro Norte no pueda absorber las demandas del Sistema Lambayeque a partir de 1983, postergando su realización hacia 1986. Alternativas de ubicación de la Central. Se consideraron cuatro zonas probables para la ubicación de la central: - Alternativa A: Zona de la actual planta eléctrica de Chiclayo (COSERELEC S.A.). - Alternativa B: Zona del Parque Industrial de Chiclayo - Alternativa C: Zona de Pimentel - Alternativa D: Zona de Playa Lobos (Puerto Eten)es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCentrales termoeléctricases
dc.subjectTurbinases
dc.subjectGeneración de energía eléctricaes
dc.subjectMercado eléctricoes
dc.titleAfianzamiento de la generación termoeléctrica para el departamento de Lambayequees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
loyola_ta.pdf39,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI