Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/2372
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDíaz Ramírez, Javier-
dc.contributor.authorBravo Meza, Ricardo Neruda-
dc.creatorBravo Meza, Ricardo Neruda-
dc.date.accessioned2016-10-22T22:06:04Z-
dc.date.available2016-10-22T22:06:04Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/2372-
dc.description.abstractEl presente estudio consta de 8 capítulos dentro de los cuales se demuestra de qué manera se puede optimizar el uso de la energía en un equipo de perforación eléctrico. Esto mediante el uso de herramientas de precisión que nos permitirán realizar cálculos de carga energética, factor de potencia y eficiencias. Dichas herramientas serán de mucha utilidad en la simulación para pozos futuros, ya con ellas se podrá predecir y realizar apropiadas optimizaciones energéticas cuando estas sean requeridas. Por otro lado se debe tener en cuenta que dichas herramientas tienen a su favor la fácil adaptabilidad para los distintos diseños de pozo y equipos de perforación eléctricos. El CAPÍTULO I contiene el planteamiento del problema. Describiendo los antecedentes, la problemática actual, la formulación y justificación del problema, así como la descripción de los objetivos del presente estudio. El CAPÍTULO II explica el fundamento teórico usado para el presente estudio. El cual describe los principios de funcionamiento de motores diesel, generadores y SCR´s, así como también describe las teorías de electricidad, magnetismo y eficiencia energética. El CAPÍTULO III describe el marco metodológico empleado para desarrollar el estudio. En este capítulo se describe la hipótesis general, las variables identificadas, qué tipo de metodología de la investigación se usó, la población y muestras identificadas, así como el tipo de recolección de datos para los cálculos posteriores. El CAPÍTULO IV muestra el cálculo de carga energética de un equipo de perforación eléctrico para un momento dado, en el cual éste se encontraba operativo y en operación. Aparte también muestra otro cálculo de carga energética para el mismo equipo pero con un cambio en algunas variables independientes, todo esto bajo la misma fase de pozo y tipo de operación. Dichos cálculos nos serán útiles para entender y explicar si es posible lograr la optimización energética que buscamos. El CAPÍTULO V nos muestra la simulación de carga energética para la operación de un pozo completo. Dicha simulación puede servir como estimación para pozos futuros, y con ello poder predecir o tener en cuenta los momentos adecuados para efectuar optimizaciones energéticas en un equipo de perforación, siendo esta una oportunidad de mejora y aporte para la industria. El CAPÍTULO VI detalla las conclusiones obtenidas en el estudio luego de los análisis y cálculos respectivos. Así como también muestra las recomendaciones con las que puede mejorar aún más las optimizaciones energéticas en un equipo de perforación eléctrico. El CAPÍTULO VII describe la bibliografía revisada para el presente estudio. El CAPÍTULO VIII muestra las especificaciones técnicas usadas para hallar algunos cálculos utilizados en el estudio. Así como también los datos utilizados en la simulación del CAPÍTULO V.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectPerforación de pozoses
dc.subjectMotor Diéseles
dc.subjectOptimización energéticaes
dc.subjectIngeniería de petróleoes
dc.titleOptimización energética en un equipo de perforación eléctricoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero de Petróleoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Petróleoes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Petróleo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
bravo_mr.pdf1,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI