Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/23749
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorChamot Sarmiento, Jorge-
dc.creatorChamot Sarmiento, Jorge-
dc.date.accessioned2023-02-28T17:12:27Z-
dc.date.available2023-02-28T17:12:27Z-
dc.date.issued1968-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/23749-
dc.description.abstractViviendo, como lo estamos, en una época de adelantos y conquistas técnicas y científicas, es evidente el fin o justificación, de la existencia de los estudios de ingeniería. El mejorar los procedimientos, evaluar los rendimientos y llevar toda actividad al límite mínimo económico, de la forma más rápida y eficiente. El producir más, más rápido y mejor, con la menor inversión y esfuerzo posibles, constituyen así el motivo de toda investigación. La Industria del Petróleo obedece plenamente a este principio y de manera primordial en la etapa de la perforación. ¿Qué es lo que busca la perforación?: perforar mejor y más rápido, más económica y eficazmente, más segura y fácilmente. Es por esto, que, el régimen de avance ha sido motivo de varias investigaciones, con miras de hacerlo máximo para ciertas condiciones dadas. Objeto de la Tesis Este estudio tiene por objeto analizar uno de los factores que más afectan el avance de la perforación, como es la limpieza adecuada y oportuna del fondo del pozo por medio de una hidráulica óptima y efectiva. La obtención de una limpieza adecuada es analizada aquí, de acuerdo a tres diferentes teorías: caballaje hidráulico, impacto hidráulico y velocidad de los chorros de la broca.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectProducción óptimaes
dc.subjectIndustria de petróleoes
dc.subjectPerforaciónes
dc.titleMáxima potencia, impacto y velocidad en los chorros de la broca, para una hidráulica de perforación optimaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero de Petróleoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímicaes
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería de Petróleoes
thesis.degree.programIngenieríaes
Appears in Collections:Ingeniería de Petróleo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
chamot_sj.pdf5,1 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI