Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24001
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVilela Martínez, Daniel Guillermo-
dc.creatorVilela Martínez, Daniel Guillermo-
dc.date.accessioned2023-03-22T21:47:27Z-
dc.date.available2023-03-22T21:47:27Z-
dc.date.issued1969-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/24001-
dc.description.abstractAl observar una línea de transmisión, pensamos primeramente en la gran utilidad que posee y luego en los problemas que intrínsecamente lleva consigo. El desarrollo industrial requiere cada vez dé mayores fuentes de energía disponibles. Dichas fuentes pueden situarse dentro de los centros de carga o alejadas de ellos Cuando las fuentes se encuentran dentro de los centros de carga, los problemas eléctricos sen menores que cuando dichas fuentes se encuentran alejadas. En nuestro país, debido a su geografía, no puede escapar un estudio de la influencia de las condiciones ambientales en los elementos expuestos a la intemperie. El presente trabajo es un ensayo de las realizaciones a gran nivel, que planteamos, y da las pautas generales para la iniciación del estudio en nuestro país. En el primer capítulo se analiza los elementos que originan pérdidas, luego se indica las realizaciones en otros países, así como en el nuestro, criticando tanto la experimentación propia como la extranjera. También en este capítulo se dan soluciones para el mejor comportamiento de los elementos expuestos a la intemperie. En el segundo capítulo se entrega una guía para la experimentación en nuestro país, deducida de las condiciones propias a las cuales es necesario satisfacer, incidiendo sobre las tres posibilidades de estudio, esto es: En el campo sin tensión En el laboratorio En el campo con tensión En el tercer capítulo se muestra el diseño simple de una estación que la denominarnos Central por disponer de tensión y encontrarse actualmente en funcionamiento con solo una posibilidad de tensión. También en este capítulo se analiza el aspecto de mediciones y controles que son funda mentales para las consideraciones posteriores. En el cuarto capítulo se entrega un presupuesto más o menos detallado del diseño y finalmente a las entidades que debido a su desempeño, podrían colaboran en la realización de esta obra. La ejecución de este trabajo ha requerido de la colaboración del personal del ex-Instituto de 1. Electricidad a quienes debo mi agradecimiento y en especial a los Ings. Miranda y Castillo y a los técnicos-Huayanay y Arévalo.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectAlta tensiónes
dc.subjectEstación experimentales
dc.titleDiseño de una estación experimental para ensayos múltiples ambientales de elementos para alta tensiónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
vilela_md.pdf69,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI