Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24075
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCastillo Rivadeneyra, Javier Antonio-
dc.contributor.authorVilla Baca, Angel Eduardo-
dc.creatorVilla Baca, Angel Eduardo-
dc.creatorCastillo Rivadeneyra, Javier Antonio-
dc.date.accessioned2023-03-28T18:52:33Z-
dc.date.available2023-03-28T18:52:33Z-
dc.date.issued1970-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/24075-
dc.description.abstractEl departamento de Moquegua y en general la zona sur del país, presenta excelentes condiciones para la producción y tratamiento de la cebada maltera. La finalidad de la realización de este proyecto es aprovechar estos recursos, como medio para la instalación de una planta elaboradora de malta en la ciudad de Moquegua. El mercado actual presenta una demanda de malta que excede la producción nacional, cubriéndose el déficit, por medio de la importación. Estas razones, complementadas con el estudio de factibilidad económica, aseguran la operación rentable de la maltería. Teniendo en cuenta las proyecciones de merca - do, el diseño de la planta ha contemplado una flexibilidad en la capacidad de producción. Este aumento de la de manda, proviene del continuo crecimiento de la industria cervecera de Arequipa y Cuzco, y de las perspectivas inmediatas de ampliación de las áreas de consumo, mediante el acuerdo del pacto sub regional andino. La producción actual de malta en el sur, está limitada a la capacidad de la única planta en el Cuzco. La alternativa de instalar una maltería en Mo- quegua, ofrece la ventaja tanto por su ubicación, como por el sustancial ahorro en el transporte, que determina una reducción en los costos de operación. Se adicionan a estas ventajas, la calidad cervecera del grano y su alto rendimiento hectolitrito. En principio la maltería Moquegua, dadas las características de esta industria, dependería de la Compañía Cervecera del Sur, con la consiguiente ventaja de contar con un mercado seguro para el producto. Además, la maltería proporcionará un afianza - miento del mercado de consumo, cuyo radio de acción se proyectará a toda la zona sur del país.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectIndustria cerveceraes
dc.subjectEstudio de factibilidades
dc.titleEstudio de factibilidad de instalación de una malteria en la ciudad de Moqueguaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
castillo_rj.pdf3,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI