Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24215
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCoronado Castillo, Nemesio Oreste-
dc.creatorCoronado Castillo, Nemesio Oreste-
dc.date.accessioned2023-04-11T18:31:35Z-
dc.date.available2023-04-11T18:31:35Z-
dc.date.issued1968-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/24215-
dc.description.abstractEl desarrollo de sus fuentes de energía es una de las metas a que todo país debe tender, puta así elevar el nivel de vida de aun pueblos, pues es bien sabido que un índice del desarrollo de un país, es el consumo de kilowatts- horas per cápita. En el Perú existen una serie de pequeños pueblos que tienen servicio eléctrico s6lo en contadas horas del día y en condiciones lamentablemente insuficientes debido principalmente a que el mantenimiento es deficiente por razones de orden técnico y económico. Solo desarrollando grandes sistemas y teniendo como bases centrales hidroeléctricas tales como la de Huinco, Mantaro. Aricota y otras se podré desarrollar los pequeños núcleos a través de las líneas de transmisión que interconectarán los diferentes puntos de nuestro territorio patrio, contribuyendo a elevar el nivel de vida de los pobladores de estas regiones. El proyecto que se presenta en este estudio consiste en suministrar energía eléctrica a los principales pueblos del Bajo Piura, tales como La Arena, La Unión, Vice, Bernal y Sechura. prolongando la línea que actualmente sirve al pueblo de Catacaos. Esta línea formaré parte del sistema que incluye la central térmica de Piura, la central hidroeléctrica de Yuscay situada en la colonización San Lorenzo y con una central térmica que aprovecharé el gas que se pierde en los campos petrolíferos de la zona Nor-Oeste del departamento de Piura, como se explica más adelante. La primera parte describe los aspectos generales del proyecto. Luego se pasa a los edículos eléctricos y mecánicos de las líneas de transmisión, Alta y Baja Tensión, enseguida se analiza el sistema de protección de las redes y subestaciones describiendo a continuación las especificaciones técnicas y características de los materiales para terminar con los presupuestos y el costo total del proyecto.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectElectrificaciónes
dc.subjectConexiones eléctricases
dc.titleElectrificación pueblos del bajo Piuraes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
coronado_cn.pdf84,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI