Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24238
Título : Consideraciones para el incremento de la productividad en una fábrica de muebles en serie
Autor : Moreno Mayta, Julio F.
Reyes Reyes, Héctor C.
Salazar López, Fernando
Vargas Vilchez, Gilberto W.
Palabras clave : Fábricas de mueble;Productividad
Fecha de publicación : 1968
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La industria elegida para este estudio, es bastante interesante desde el punto de vista del desarrollo; como se verá más adelante, la fabricación de muebles en serie es una industria nueva en nuestro medio. Nuestro tema tratará en forma especial del aumento del índice de Productividad en una de estas fábricas. Debido a la gran demanda, y en la necesidad de aumentar la producción, la 8ía., tuvo un desarrollo poco racional, lo que hizo que no se prestara mucha atención a ciertos aspectos conectados con la producción, como la falta de un ordenamiento adecuado del proceso, lo que afecta la continuidad del mismo. El planeamiento, debe ser objeto de mucha atención, y estar basado en técnicas, inclusive estadísticas, que permitan racionalizar la producción se deben planear programas adecuados de trabajo, de manera que se tenga un flujo continuo, para evitar tiempos productivos que afectan grandemente el costo de producción; así mismo se debe velar por el cumplimiento de estos programas. Como un hecho sin precedentes, en la historia de la industria del mueble, se produjo una gran expansión de la fábrica en estudio, siendo la primera en la producción de muebles en serie como son: gabinetes para televisores, radios y radiolas, y en menor escala muebles de hogar y de oficina; como la fábrica nació en una época en que la industria del mueble, era inexplorada, o donde casi la totalidad de las Cias, eran insuficientes en tamaño y en producción, y renuentes a cambios tecnológicos, sobresalió en este campo industrial. en la actualidad, cuenta con más de trecientas personas, laborando en una planta de tres mil metros cuadrados, con más de doscientas ochenta máquinas de toda clase y procedencia, para obtener diariamente de trecientos a cuatrocientos muebles, acabados con la misma pulcritud y en diversos modelos. Debido a la expansión de la fábrica, se inició una nueva etapa en el desarrollo de industrias afines, tales como: lacas, accesorios metálicos y tapices. Además, significa un extraordinario impulso a la industria maderera en Pucallpa y Tingo María, donde se prepara la materia prima semi elaborada. En resumen, nuestro trabajo se centraré en el estudio de la distribución de planta y en la medición del incremento de la productividad, obtenido mediante esta mejora debe quedar bien claro que la ampliación obedece a la necesidad de abastecer la creciente demanda. es de importancia el incremento de la productividad, ya que puede contribuir a elevar el nivel de vida mediante: a.- Mayores cantidades de bienes de consumo, cono de bienes de producción, a un costo menor y a un precio menor. b.- Mayores ingresos reales. c.-Mejores condiciones de vida y de trabajo, con inclusión de una menor duración del trabajo. d.- En general un refuerzo de las bases económicas del bienestar humano.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/24238
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
moreno_mj.pdf25,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI