Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24417
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDurand Ojeda, Omar Douglas-
dc.creatorDurand Ojeda, Omar Douglas-
dc.date.accessioned2023-04-24T20:50:52Z-
dc.date.available2023-04-24T20:50:52Z-
dc.date.issued1972-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/24417-
dc.description.abstractLa Fundición es el proceso de fabricar piezas llenando un molde con un metal fundido que, una vez solidificado y enfriado, formará piezas de forma y dimensiones deseadas. Durante más de cinco mil años los antiguos han hecho piezas fundidas con fines artísticos o utilitarios; pero este desarrollo se basó más que nada en considerar a la fundición como un arte. En la actualidad debido a los avances logrados en la tecnología, ya ha dejado de ser simplemente un arte para ser una ciencia en la cual se aplican los conocimientos de físico-química, metalurgia física, termodinámica, etc. En el Perú podemos decir que el porcentaje de piezas fabricadas por fundición es mínimo, esto se debe principalmente a que no hay una preparación de técnicos, capaz de cubrir los requisitos inherentes a este proceso. Este es realizado mayormente por empíricos que han adquirido sus conocimientos en base a la práctica. El presente trabajo se ha realizado con la finalidad de presentar en una forma concreta los principales conocimientos que en la actualidad se tiene sobre este proceso, ya que la mayor parte de información acerca de él se encuentra en artículos aislados publicados por diversas revistas científicas, o formando parte de libros que tratan sobre tópicos más generales. Es por eso que gran parte de este trabajo está ilustrado con láminas que son el fruto de investigaciones realizadas en diferentes centros especializados del mundo. La forma en que se desarrolló el presente trabajo fue: En primer lugar, se analiza los diferentes procesos de fundición, sus principios fundamentales y los procesos de terminación. Luego se enfoca los fundamentos del colado de metales, solidificación, colabilidad, flujo de calor y producción de piezas sanas. Finalmente se hace una descripción de la metalurgia de las aleaciones coladas Metales no ferrosos, fundición gris, fundición blanca, hierro maleable, hierro nodular y aceros colados. Considero que una intensificación en lo referente a la enseñanza de las técnicas de fundición, a diferentes niveles, no sólo a nivel universitario, provocaría una mejora sustancial en los resultados que se obtienen en este proceso y por ende en el desarrollo industrial de nuestro País.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectFundiciónes
dc.subjectColado de metaleses
dc.titleTecnología de fundiciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Metalurgistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgicaes
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Metalúrgicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Metalúrgica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
durand_oo.pdf17,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI