Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24583
Título : Proyecto de normalización de grúas
Autor : Ortíz Prado, Jaime
Palabras clave : Grúas;Normas técnicas
Fecha de publicación : 1975
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Entre las múltiples como diversas actividades inherentes a la Ingeniería, cuyo objetivo consiste en mante­nerlas siempre actualizadas a fin de que sean compatibles con las necesidades de la época en que vivimos, resulta interesante lo que se refiere a la producción de grúas en el país. Elegido el tema, es la intención del presente trabajo hacer un análisis del estado en que se encuentra tal producción; así como también, tratar de difundir los principios que sirven de base y en los cuales se asienta y desarrolla la función de Normalización, pues es evidente la importancia y el significativo esfuerzo que, para nuestro país, constituye el crear e implantar, constantemente, normas técnicas de acuerdo a los requerimientos de calidad exigidos tanto por el mercado nacional como por el mercado extranjero, asegurando en esta forma la aceptación de nuestros productos. Además, siendo la Normalización una disciplina moderna que trata del establecimiento, aplicación y adecuación de reglas técnicas destinadas a conseguir y mantener un ordenamiento dentro de un campo determinado, con el fin de procurar beneficios para la sociedad, acordes con su desarrollo económico y social, su empleo aporta, en las etapas del proceso económico de la producción, la comercialización y el consumo, diversos beneficios entre los cuales tenemos: el incremento de los Índices de productividad y la reducción de costos. En cuanto a la utilidad de las grúas, máquinas que sirven para levantar pesos y transportarlos, hoy en día las hay de una gran variedad debido a sus diferentes usos; más aún, se han convertido en máquinas de transporte indispensables para las grandes industrias como: la automotriz, la naval y muchas otras, ya que en sus talleres de ben efectuarse los traslados de materias primas, de fabri­cación y de productos manufacturados. Por ejemplo: en los llamados "transportes de fabricación", que sirven para el movimiento de las piezas en el curso del proceso industrial, cuando se requiere mover piezas muy pesadas, de máquina en máquina, el transporte se realiza por medio de puentes-grúas. En nuestro país existe potencial humano e insumos suficientes para el progreso industrial; conviene, entonces, establecer los medios adecuados para que la industria encuentre la vía mejor que le permita alcanzar un mayor desarrollo, lo cual nos conduce a efectuar un análisis realista de nuestra problemática tecnológica y científica, tratando de encontrar las soluciones propias a nuestros problemas técnicos, tales como: la obtención de nuevos productos y nuevos procesos; la adaptación a nuestras necesidades de tecnologías importadas; la búsqueda de técnicas adecuadas a nuestras industrias; en fin, todo aquello que contribuya a aumentar, substancialmente, el valor agregado nacional a la tecnología que se usa en nuestras unidades productivas. Para el desarrollo de esta monografía, en la que enfoco el aspecto técnico relativo a la fabricación de grúas, he contado, como fuentes de información, con el Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas (ITINTEC) y con empresas vinculadas a la actividad del tema tratado. Mención especial merece el Servicio Industrial de la Marina (SIMA), División de Proyectos Navales, gracias a la cual me ha sido posible llevar a cabo el presente estudio.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/24583
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ortiz_pj.pdf8,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI