Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24893
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAquino Chicoma, Francisco-
dc.creatorAquino Chicoma, Francisco-
dc.date.accessioned2023-06-05T23:31:10Z-
dc.date.available2023-06-05T23:31:10Z-
dc.date.issued1966-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/24893-
dc.description.abstractEl presente trabajo trata sobre los diferentes tipos de cortocircuitos que pueden presentarse en las redes trifásicas y se hace un estudio más o menos detallado de ellos. En nuestras redes hay que contar con que circunstancialmente se produzcan cortocircuitos. la magnitud de las corrientes que entonces se ponen de manifiesto es de la mayor importancia para el dimensionamiento de la protección selectiva de las líneas, de los aparatos, de los transformadores y de los interruptores, ya que las exigencias que entonces se imponen relativas al calentamiento, a la resistencia mecánica y a la capacidad de desconexión, aumentan en el primer momento del cortocircuito, los generadores suministran una corriente de choque muy elevado (de una amplitud más o menos quince veces el valor máximo de la corriente nominal) la cual en algunos segundos desciende al valor de la corriente permanente de cortocircuito, interesando el curso completo que sigue la corriente de cortocircuito. vemos pues, cuán importante es conocer la corriente de cortocircuito, que a causa de una falla circula por determinados puntos de la red en el presente estudio teórico se logra hallar mediante la ayuda de las componentes simétricas, las expresiones analíticas de estas corrientes para los cortocircuitos más importantes que pueden suceder en una red de potencia el método de las componentes simétricas ocupan los dos primeros capítulos de este trabajo, por creer muy necesario para la final comprensión de las ecuaciones que expresan los diferentes tipos de fallas. así mismo se han dado algunas definiciones, tales como impedancias de secuencia positiva, negativa y cero, así mismo se da el concepto de redes de secuencia seguidamente se han determinado las ecuaciones generales para las corrientes de cortocircuito, combinando el cálculo matricial con el analítico tratando de presentar los cómputos un poco elegantes. como una forma de aclarar conceptos se incluye un ejemplo sencillo de cálculo de un cortocircuito. con el objeto de visualizar los efectos físicos de la corriente de cortocircuito se incluyen consideraciones generales a este aspecto, los cuales se han tratado en forma elemental.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCorto circuitoses
dc.subjectCálculos eléctricoses
dc.titleLos corto-circuitos mas importantes y la forma de calcularloses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
aquino_cf.pdf9,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI