Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24960
Título : Estudio de mercado para la instalación de una planta de cintas para máquinas de escribir
Autor : Pacheco Dueñas, Jaime
Palabras clave : Máquinas de escribir;Estudio del mercado;Estudio de comercialización
Fecha de publicación : 1976
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Por la naturaleza del producto (cintas para máquinas de escribir), y de acuerdo a la clasificación de ley de industrias elaborada por el Ministerio de Industrias, la fabricación de cintas pertenece a las industrias de tercera prioridad. Nuestro estudio plantea la sustitución de importaciones de cintas para máquinas de escribir y calcular. Esta sustitución sería lograda en base a productos de mejor calidad que los ofrecidos en el mercado mediante la introducción de innovaciones técnicas y a un precio altamente competitivo. En este caso podría haber no solo une redistribución del mercado sino además una posible demanda adicional. Pocos antecedentes hay de esta industria ya que es relativamente nueva. Anteriormente los industriales han hecho intento para fabricar este artículo con la calidad necesaria pero la naturaleza del tejido fino de su orillo y trama, cualidades esenciales para el correcto desempeño de éste en la máquina de escribir, dificultaban la obtención de un producto similar al extranjero (norteamericano, alemán y ahora colombiano) que en el mercado nacional se use en gran escala. El lento desarrollo de esta rama industrial está determinado esencialmente por el escepticismo de los consumidores los cuales dudan que en el Perú se puede llegar a producir un producto que como el de procedencia extranjera llene ampliamente los requisitos y necesidades del consumidor. Las fábricas de cintas para máquinas de escribir han tenido que luchar en condiciones desventajosas de competencia con el producto extranjero y algunas de ellas tratando de equiparar la calidad de la cinta extranjera trabajan con patente de firmas foráneas. La fabricación de cintas está íntimamente ligada a la industria de máquinas de escribir, por esto es conveniente referirnos el desarrollo que pueda adquirir en nuestro país el ensamblaje de máquinas de escribir en nuestro país. Actualmente existen proyectos para el ensamblaje de máquinas en el sector de propiedad social. Constarán de 4 etapas y la primera de ellas empieza a comienzos de 1973. El éxito de estos proyectos depende de que se disponga de una buena gerencia y mandos medios, así como también de recursos financieros. Tienen la ventaja de que el sector de propiedad social está promocionado por el gobierno y para cuya realización busca recursos internos y externos para su financiación. Por último, diremos que se consideren a las cintas como bienes de uso intermedio en el caso de ser utilizadas en la industria del ensamblaje, y bienes de uso final cuando son utilizados en la reposición o reemplazo.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/24960
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
pacheco_dj.pdf4,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI